Medidas adoptadas por el gobierno nacional en materia de contratación estatal con ocasión del Covid 19
Fecha
2021
2021
Autor
Bastos Arévalo, Williany Yajandra
Marciales Pérez, Andrea Katherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con ocasión de la pandemia mundial declarada a causa del Covid-19, todos los países se vieron obligados a adoptar medidas extraordinarias, con el fin de hacer frente a esta situación excepcional. En el caso del Estado colombiano, con ocasión de la pandemia, se decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, el cual llevó a que se adoptarán medidas, con el fin de flexibilizar y facilitar los procesos establecidos en el marco de la Contratación Estatal. Atendiendo a lo anterior, el objeto del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de ensayo es analizar las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en materia de Contratación Estatal con ocasión de la situación excepcional que se está viviendo a causa del Covid-19, con el fin de determinar si estas pueden ser perdurables en el futuro, en aras de contribuir a la modernización del Derecho Administrativo. Para lo anterior, se empleó una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, la cual incluyó la revisión documental y análisis de estudios, informes y la normatividad emitida por el Estado en materia de Contratación Pública. Como resultados obtenidos se tiene que, medidas como la continuidad de los procesos administrativos sancionatorios por presuntos incumplimientos contractuales y de los procesos licitatorios, a través de medios electrónicos; así como la preferencia por parte de las entidades territoriales de adquirir productos y servicios a través del catálogo dispuesto en la Tienda Virtual del Estado Colombiano; y la implementación de la recepción, trámite y pago de cuentas de cobro a través de mecanismos electrónicos, son postulados que deben conservarse en el tiempo, en el marco de la Contratación Pública, a efectos contribuir a la modernización del Estado y del Derecho Administrativo. Así mismo, la realización de trámites a través de medios tecnológicos genera a largo plazo descongestión, puesto que genera la disminución de las posibilidades de aplazamiento por cualquiera de las partes convocantes y comparecientes, además que, en gran medida se garantiza el principio de inmediación judicial.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9041
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9041