Factores de riesgo para el cáncer gástrico en jóvenes de 13 a 30 años
Fecha
2020
2020
Autor
Ávila guerrero, Kelly Johana
Vargas Cervantes, Eirlyn Del Carmen
Caicedo Ortiz, Loren Melissa
Fontalvo Morales, Mayra Alejandra
Romero Osorio, Zelideth
Ariza Escorcia, Enyelis Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: El cáncer de estómago habitualmente no se detecta en una etapa inicial porque no causa síntomas específicos. Pero sus efectos son paulatinamente progresivos, y se ha determinado que para el desarrollo de la enfermedad pueden existir factores de riesgos que ayuden al desarrollo de la enfermedad. El objetivo fue Determinar los factores de riesgo para cáncer gástrico en jóvenes de 18 a 30 años. Materiales y métodos: La metodología utilizada fue Investigación de abordaje cualitativo post positivista. Se utilizó como método la fenomenología descriptiva, con el enfoque de Husserl, que permitió orientar el estudio hacia la descripción del fenómeno de la persona que vivió una situación de enfermedad como lo es de cáncer gástrico. Para el análisis se seleccionó el abordaje de Colaizzi por ser una estrategia de investigación cualitativa que facilita la descripción exhaustiva del fenómeno en consideración Resultados: El tabaco, la mala alimentación, alcoholismo, droga, sedentarismo, educación y estilos de vidas no saludables como los impulsores de este tipo de enfermedad, por lo tanto se ha podido identificar y determinar los factores de riesgos específicos para la aparición de cáncer gástrico en los jóvenes de 18 a 30 años.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8710
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8710