Conductas de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería en prácticas V y VI semestre – 2021
Fecha
2021
2021
Autor
Ávila Jácome, Gremery
Coronado García, Neleidis
Miranda Díaz, Blanca
Nieto Redondo, Yuldor
Santana Páez, Marla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En esta investigación se determinó las conductas de autocuidado que tiene los estudiantes del programa de enfermería V y VI de una universidad privada de la ciudad de Barranquilla, los materiales y métodos que se utilizó fueron el modelo de Nola Pender del instrumento cuestionario de perfil de estilo de vida (PEPS-I). Este estudio es un tipo de investigación cuantitativo y de análisis estadísticos donde se obtuvo una participación de 124 estudiantes en cual el 90.3% fueron del sexo femenino y el 9.7% fue el sexo masculino completando un 100%, la dimensión que se encontró afectado fue actividad física, evidenciado desinterés en los estudiantes con relación al autocuidado de su salud, reflejando así un alto nivel de sedentarismo lo cual esto puede desarrollar enfermedades cardiacas, obesidad o problemas osteomusculares, los estudiantes desconocen los beneficios que tienen al realizar algunas actividades físicas como caminata por lo menos 20 minutos diario para obtener un mejor rendimiento mental y físico.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8690
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8690