Contexto formativo de las escuelas rurales desde la perspectiva de la integración del pensamiento y la acción. Estudiantes de básica secundaria, departamento del Atlántico
Resumen
La presente investigación, devela los diferentes conflictos sociales y educativos generados en el erróneo papel del currículo, en el proyecto educativo, las prácticas pedagógicas tradicionales y los procesos de aculturación adelantados por la inserción de lo externo en un contexto formativo rural, en el departamento del Atlántico (Colombia). Para investigar estos flagelos, se recurre a técnicas propias de la investigación acción participativa. Justamente, se determinó a través de ellas, que los malos manejos en las experiencias pedagógicas vividas, llevaban a procesos de deserción escolar, embarazos a temprana edad, sexualidad prematura, pérdida cultural, marginaciones, desmotivación, apatía por las clases, entre otros. De ahí que, la investigación retoma las practicas reflexivas, desde las ideas políticas de Fals Borda (1980), al igual que los postulados emancipatorios de Freire (2013), así mismo, el pensamiento complejo de Morín (2002) entre otros, para la construcción de una propuesta pedagógica que incidiera en la reforma del pensamiento. En consecuencia, la presente indagación, involucra la cultura, la familia, como la comunidad educativa, lo que ayuda, a iniciar procesos de cambios en un contexto formativo rural.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8528
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8528