Revisión sistemática del comportamiento del meningioma en distintos países de Europa, Latinoamérica y África
Fecha
2020-06
2020-06
Autor
Ariza, Camila
Salas, Sandra
Abdala, Yarala
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los meningiomas, son un tipo de neoplasia bastante frecuente, representan el 36.4% a nivel mundial y es la más común en el adulto (13-37%) de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos electrónicas sobre estudios realizados entre 2015 – 2020 con el objetivo de determinar el comportamiento del Meningioma en poblaciones de Latinoamérica, África y Europa. Se consultaron las siguientes bases de datos en la biblioteca de la Universidad Simón Bolívar: PUB MED, CLINICAL KEY y SCIENCE DIRECT, se incluyeron aquellos artículos que no tuvieran más de 5 años de publicación, que estuvieran en idioma español como en inglés. Se encontró que existe una similitud entre la población mencionada anteriormente, ya que en ellas el meningioma suele ser más que todo benigna y en pocos casos representa neoplasias malignas, siendo diagnosticada en el 85% de manera incidental con un predominio de la cefalea como síntoma principal, y dos veces más común en mujeres con una edad promedio entre los 41-65 años y el grado histológico más frecuente es el grado I que constituye el 70-90%. Es importante detectar a tiempo las manifestaciones clínicas de estos pacientes ya que esto nos guiara a un diagnóstico y así poder realizar un tratamiento oportuno, lo que cambiara trayectorias de la enfermedad.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8020
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8020