Manifestaciones neuropsiquiátricas y neurocognitivas asociadas a infección por el virus del dengue entre 2010-2020: una revisión de la literatura
Fecha
2020-06
2020-06
Autor
Barcinilla J., Vianeys
Peralta G., Famma
Rodriguez F., Brianda
Martinez B., Martha
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El dengue es una enfermedad viral que, a nivel mundial, está considerada como la de mayor importancia médica (1) por su carácter endémicoepidémico, transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, que constituye hoy la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad y afectación económica (2). Es causado por cuatro serotipos del virus del dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 o DEN-4) estrechamente relacionados con los serotipos del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae (1). Los serotipos no desencadenan inmunidad cruzada; es decir, que una persona puede infectarse y enfermar hasta cuatro veces (3). El Dengue en Colombia es una enfermedad de notificación rutinaria obligatoria, porque es objeto de Vigilancia y control epidemiológico a través del sistema nacional de vigilancia en salud pública–Sivigila. Las manifestaciones neuro-psiquiátricas y neurocognitivas son poco mencionadas en la literatura, en este artículo se expone una revisión sistemática en tres bases de datos Pubmed, Scopus y Cochrane, con artículos de los últimos 10 años, que incluyen manifestaciones neuropsiquiátricas o neurocognitivas en pacientes que cursaron con infección por el virus del dengue.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8013
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8013