Factores de riesgo asociados a tuberculosis y farmacorresistencia de la tuberculosis en pacientes atendidos en una ESE de primer nivel de Soledad, Atlántico en el periodo 2016-2019
Fecha
2020-06
2020-06
Autor
Caraballo Parra, Daniela Marcela
Marin Baldovino, Adriana Lucia
Salgado Araujo, Mayra Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: La tuberculosis aún es la enfermedad infecciosa más letal del mundo. Esta patología es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, un bacilo ácido alcohol resistente, por lo general afecta a los pulmones, aunque existen hasta en un tercio formas extrapulmonares. Las comorbilidades son factores de riesgo importantes para la adquisición de la enfermedad, dentro de estos encontramos principalmente. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a tuberculosis y farmacorresistencia de la tuberculosis en pacientes de una ESE de primer nivel de Soledad, Atlántico en el periodo 2016-2019. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Resultados: De los 468 pacientes con diagnóstico de tuberculosis el 65% fueron masculinos frente a un 35% de población femenina. El rango de edad de mayor predominio fue de los 20 a 29 años con un 24%. El estrato socioeconómico de predominio fue el 1 con un 80% de total de la población. La comorbilidad con mayor número de pacientes fue VIH, esta coinfección tuvo un porcentaje de 14.52 % de la población total con 68 pacientes. Le sigue en frecuencia la diabetes mellitus con 39 pacientes que representa un 8.33%. El 7.2% de los pacientes presentó farmacorresistencia con un predominio de monorresistencia. Conclusiones: La tuberculosis sigue siendo una enfermedad con una alta prevalencia, especialmente en países con malas condiciones socioeconómicas y una importante desigualdad social como Colombia. Las personas que están en una edad productiva son más susceptibles a adquirir la infección, lo que tiene como consecuencia una carga económica para el Estado y pérdida de fuerza laboral por el componente de morbimortalidad que lleva consigo la tuberculosis.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8000
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8000
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Caracterización epidemiológica de pacientes con tuberculosis notificados por un segurador en salud en Colombia, 2016
Ospino Lopez, Delusca Tatiana; Teran, Luis David (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2016)Antecedentes: La tuberculosis (TB) continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. En los últimos años se ha observado variación en la incidencia y prevalencia de esta enfermedad entre las subregiones ... -
Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con tuberculosis notificados en una institución de salud del distrito de Barranquilla (Colombia)
Alzate-Rios, María Juliana; Blanco-Charris, Saray Michelle; Rojas-Avila, Daniela Paola; Tellez-Coronado, Dagoberto; Vilaró-Otero, Michelle Marie (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2021-06)Introducción: la tuberculosis (TB) es un problema de salud pública, catalogada como una de las diez principales causas de muerte a nivel mundial. Es producida por Mycobacterium tuberculosis, afecta principalmente a los ... -
Análisis epidemiológico descriptivo de pacientes diagnosticados de tuberculosis y comorbilidades asociadas, que asisten a una institución proveedora de salud en Colombia, entre 2016 y 2019
Bryan Ruíz, Michael; González Sanjuan, Stephanie; Sánchez Sánchez, Yuli; Villa Comas, Jeimy (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2021-06)La Tuberculosis (TB) es una enfermedad endémica, la cual puede generar un ambiente propicio para que se produzcan coinfecciones con VIH o para que ésta se desarrolle en presencia de comorbilidades, favorecidas por los ...