Fundamentación conceptual y metodológica para la elaboración de un plan de convivencia escolar en la Institución Educativa Campo de La Cruz, Atlántico
Fecha
2020
2020
Autor
Sotomonte Rodríguez, Norma Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La convivencia escolar se ha constituido en una importante iniciativa de los gobiernos y organizaciones nacionales e internacionales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (UNICEF), y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros; que han ido generando políticas, normas y protocolos de intervención para tratar de manera integral el fenómeno de la violencia escolar. La Institución Educativa Campo De La Cruz, interesada en realizar un abordaje pedagógico de la convivencia como antídoto de la violencia, y de la forma de ver y abordarla entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa, considera que a través de La formulación de la pregunta problema” Cuales serían los elementos metodológicos y conceptuales que necesita la institución educativa Campo de la Cruz” y por supuesto a través de esta investigación se dé el primer paso hacia la transformación de la formación integral de sus educandos, por medio de la Fundamentación Conceptual y Metodológica para la elaboración del Plan de Convivencia Escolar. Se revisaron fuentes provenientes de las bases de datos como el Portal Bibliográfico Dialnet, la Revista Electrónica científica Scielo, Redalyc, la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Revista Iberoamericana de Educación, la red social académica Research Gate, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, entre otros, que aportaron información clave sobre el abordaje pedagógico de la convivencia escolar y la mediación del conflicto. En esta investigación cualitativa de tipo documental, se concluye que es necesario implementar el modelo dialógico de aprendizaje que integre espacios interactivos y de participación igualitaria entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, para la co-construcción del Plan de convivencia, y así, promover la inclusión, la prevención de conflictos y la transformación social.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7731
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7731