Creencias y percepciones sobre la probabilidad de contraer el coronavirus en trabajadores de los sectores transporte y comunicación
Fecha
2021
2021
Autor
Domínguez Ramos, Laura Milena
Gómez Marín, Katerine
Vásquez Gómez, Deimer
Zamora Cera, José Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Determinar las creencias y percepciones de los trabajadores sobre la probabilidad de contraer el coronavirus en la costa caribe colombiana. Materiales y Métodos: Estudio estadístico de corte transversal, en la que se utilizó un instrumento encuesta que determinaba las creencias y percepciones en salud relacionadas con el contagio por COVID-19, la cual, se aplicó a través de correos electrónicos a una población trabajadora de 180 personas de la Costa Caribe Colombiana. Resultados: La susceptibilidad percibida, frente a la creencia de contraer el coronavirus es débil con un 26,8%, la mayoría de las personas encuestadas, consideran mínima en un 50,5% la posibilidad de tener dificultades respiratorias, asimismo, este valor constata con que la mayor parte de los trabajadores ve moderada la posibilidad de que se tengan síntomas graves, dado que, el 39,2% así lo manifiestan. Respecto al lavado de manos, las personas aún consideran débil en un 27% la posibilidad de contagio si se realiza esta actividad. Conclusión: Se concluye que, en este sector, la percepción con las creencias y susceptibilidades que tienen los trabajadores se perciben como débil, puesto que, aún hay personas que consideran de poca importancia el uso del tapabocas para evitar el contagio, a su vez, se evidencia que las medidas de prevención como lavado de manos y uso de transportes alternativos tienen poca significancia para la población de estudio.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7636
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7636