Las prácticas pedagógicas referidas al acompañamiento y su relación con el bienestar de los estudiantes
Resumen
La educación sigue en la búsqueda de estrategias que le permitan afrontar las dificultades que se presentan en la escuela relacionadas con situaciones de fracaso escolar, deserción, calidad educativa y prácticas pedagógicas de los maestros que permitan mejorar los niveles de bienestar, disminuir las problemáticas que enfrentan niños y jóvenes y brindar ambientes más propicios para un desarrollo emocional. El objetivo principal de este estudio radicó en analizar las prácticas pedagógicas de los docentes y su relación con el bienestar de los estudiantes; se desarrolló desde una lógica cualitativa, utilizando como técnicas, las entrevistas individuales y los grupos focales, complementario a la revisión del Proyecto Educativo Institucional, como fuente primaria de las políticas y lineamientos de la Institución. Los resultados muestran que las prácticas pedagógicas son necesarias para el conocimiento e intervención educativa de los educandos y su ejercicio sí tienen una relación con el bienestar de los estudiantes y estos las consideran importantes en la vida escolar y reconocen que han sido determinante en las circunstancias actuales producto del aislamiento producida por el Covid 19. Lo que nos permite concluir, que el tutor es docente clave en el proceso de formación y el interés que muestran por los estudiantes aporta a su bienestar y esto contribuye para la disminución de riesgos que puedan afectar la vida de estos
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6777
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6777