Relación entre depresión y falla cardiaca desde la visión del internista, en una institución de IV nivel, en la Ciudad de Barranquilla, Colombia desde 2019 hasta 2020
Fecha
2020
2020
Autor
Atencio Ibarra, Linda Liceria
Ospino Rodríguez, María Auxiliadora
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: identificar la relación entre depresión y falla cardiaca desde la visión del internista, en una institución de IV nivel. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en 50 pacientes con falla cardiaca. Criterios de inclusión: Rango de edad requerido: 18 a 90 años, diagnóstico previo de falla cardiaca diagnosticada por un cardiólogo, que formen parte del programa de falla cardiaca y que se encuentren viviendo en la ciudad de Barranquilla. Criterios de exclusión: Paciente que posean una patología psiquiátrica previa al diagnóstico de falla cardiaca, y tener una incapacidad física o mental que impida la recolección de datos. Se aplico una entrevista no estructurada. Resultados: se incluyeron 50 pacientes de una cohorte del programa de falla cardiaca. según nuestra entrevista se observó que el 18% (n=9) presentaban depresión. En cuanto al sexo la depresión predomino más en el masculino. En el paciente deprimido el índice de Barthel arrojo una puntuación entre (60-91pts). Conclusiones: La depresión actualmente es considerada una de las comorbilidades que se ha asociado con mayor frecuencia en la falla cardiaca, la presencia de esta enfermedad reconoce un conjunto de pacientes que tendrían un pronóstico peor.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6768
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6768