La rentabilidad social de los centros de desarrollo infantil en el medio familiar “DIMF”, desde la perspectiva del enfoque de gerencia social: el caso de la fundación
Fecha
2020
2020
Autor
González Pedroza, Robín
Zambrano González, Luz Daris
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación es un estudio de caso que centra su atención en analizar desde la perspectiva de los autores la rentabilidad social y el enfoque de gerencia social, de la Fundación Comunitaria Mis Pequeños Angelitos, en la ciudad de Barranquilla La metodología empleada es un estudio de caso que se desarrolló bajo el enfoque cualitativo - descriptivo de corte transeccional; con técnica cuantitativa (encuestas) que permitió realizar una interpretación de las variables, objeto de investigación, mediante una sistematización y análisis de la información, tarea que conduce a una mejor descripción de las diferentes características propuestas en el estudio investigativo. En concordancia con lo anterior, la indagación documental posibilitó establecer referente teóricos, conceptuales y empíricos que respaldan la investigación, La hermenéutica facilitó el contraste de los testimonios con registros documentales, mediante la técnica del análisis de contenido. La población, objeto de investigación está compuesta por 270 personas entre, padres de Familias y/o cuidadores, la escogencia de la muestra se empleó el muestreo probabilístico, Para la estructuración del cuestionario se formularon preguntas en escala Likert, las cuales se calificaron de la A a la E en donde (A) es de menor importancia y (E) indica mayor importancia y se utilizó como herramienta de apoyo para su sistematización el Software SPSS. En los resultados obtenidos por la investigación reafirman la teoría del premio nobel de Economía James J, Heckman; “invertir en la educación durante la primera infancia es una estrategia rentable para el impulso del crecimiento económico”. Se puede decir que la Fundación Comunitaria Mis Pequeños Angelitos de la Ciudad de Barranquilla Colombia es socialmente responsable desde el enfoque de gerencia social porque cumple con los derechos de los niños y niñas como factor fundamental del desarrollo humano y la superación 8 de la pobreza y esto se fundamenta en el postulado del premio nobel de economía en el cual responde el siguiente interrogante: para aquellos que manejan presupuestos públicos; ¿sí una inversión en atención a los primeros años, en general o en un programa específico, es “rentable?,” es decir, sí los efectos de los programas son significativos en relación a los costos. James Heckman, responde que sí, “La manera más eficiente de remediar desventaja causada por ambientes familiares adversos es invertir en niños en sus años tempranos.” (Entrevista, junio 2005).
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6751
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6751
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación humildad ciudad de Cúcuta
Martínez-Santana, María-Carolina; Gorjón Gómez, Francisco Javier; Capracio Miquilareno, Rosanaís; Ortega Cáceres, Yanitza Dayana; Riveros Ochoa, Wendy (Saber UCV, Universidad Central de Venezuela, 2020)Objetivo: Analizar el bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado de la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Metodología: Enfoque de investigación cuantitativo, con diseño no experimental de alcance descriptivo. ... -
Impacto social y académico del programa interacción social y desarrollo ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico
Orozco Idárraga, Angélica (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014-07-01)El presente es un artículo de investigación, cuyo objetivo fue evaluar el impacto social y académico del Programa Interacción Social y Desarrollo Ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico y en el ... -
Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDYW)
Carrillo-Sierra, Sandra-Milena; Rivera-Porras, Diego; Bonilla-Flores, Yuly Yohana; Riveros-Ochoa, Wendy (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)En este artículo se presenta la Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDMW) dirigida a sujetos de 18 a 25 años de edad. En relación con la validez del constructo, se realizó un análisis de fiabilidad, ...