Factores de riesgo cardiovascular con mayor prevalencia en adolescentes escolarizados. Revisión bibliográfica
Resumen
Introducción: Los factores de riesgo cardiovascular son los que se encuentran asociados a una probabilidad mayor de sufrir una enfermedad cardiovascular en cualquier momento de la vida y particularmente en esta articulo los que afectan a los estudiantes en la etapa adolescente. Objetivo: Conocer los factores de riesgo cardiovascular con mayor prevalencia en la población de adolescentes escolarizados en estudios publicados en revistas especializadas. Metodología: El presente es un artículo de revisión, seleccionando artículos a través de diferentes bases de datos, tales como: EBSCO, LILACS, Directorio de Revistas de acceso abierto, Scielo, Red de Revistas AMLC, Science Direct, , Dialnet, Google Academico y PubMed, tomando a los estudiantes de educación secundaria como población de estudio a través de las variables sugeridas por la Encuesta Global de Salud del Estudiante (GSHS) Conclusiones: El artículo de revisión permite resumir información confiable de fuentes secundarias, encontrando que los factores de riesgo con mayor prevalencia son en su orden la dieta, sobrepeso, comportamientos sedentarios, consumo de alcohol y tabaco, por último en menor grado factores hereditarios.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6743
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6743
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de modelo de análisis de datos para categorizar el nivel de riesgo cardiovascular en el departamento del Atlántico
Consuegra González, Luis Rodrigo (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ingenierías, 2021)La presente propuesta de trabajo de investigación de maestría tiene como objetivo proponer un modelo basado en análisis de datos para categorizar el nivel de riesgo cardiovascular que apoye en la generación de planes ... -
Hormona paratiroidea, aldosterona e hipertensión arterial ¿una amenaza infravalorada?
Rojas, Joselyn; Olivar, Luis Carlos; Chávez Castillo, Mervin; Martínez, María Sofia; Wilches-Durán, Sandra (Cooperativa servicios y suministros 212518 RS, 2017)El Hiperparatiroidismo primario (HPTP) es un trastorno endocrino frecuente caracterizado por una secreción autónoma de hormona paratiroidea (PTH). Si bien, su variante asintomática es la más frecuentemente encontrada ... -
Recomendaciones para el manejo del riesgo cardiorrenal en el paciente con diabetes mellitus tipo 2
Castillo Barriosa, Gilberto Amed; Aroca Martínez, Gustavo; Castillo Barrios, Gilberto Amed; Buelvas Herazo, Jannes; Buitrago S., Andrés F.; Carballo Zárate, Virgil; Cárdenas Castellanos, Juan Mauricio; Gómez López, Efraín Alonso; Fériz Bonelo, Karen; Lopera Vargas, John Mauricio; Melgarejo, Enrique; Restrepo Erazo, Katherine; Montejo, Juan Diego; Pinzón Barco, Juan Bernardo; Quintero, Adalberto; Rico Fontalvo, Jorge E.; Rosero R., Ricardo (Sociedad Colombiana de Cardiología & Cirugía Cardiovascular, 2020)Los pacientes diabéticos tipo 2 tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares y renales. La evidencia científica respecto a cómo se debe abordar de manera integral al paciente diabético para prevenir ...