El procedimiento verbal de responsabilidad fiscal en la Contraloría General de la República en Colombia
Ver/
Fecha
2020
2020
Autor
Almanza Martínez, Hermes Wilfrido
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El surgimiento de la Ley 1474 del 12 de julio de 2011 denominado “Estatuto Anticorrupción” introdujo varias modificaciones a la Ley 610 de 2000, esto con la finalidad de agilizar investigaciones y procesos, en aras de garantizar la sanción oportuna de quienes estuvieren inmersos en actos que afectaran el erario. Así entonces la Ley 1474 del 2011 fue quien estableció el procedimiento verbal de responsabilidad fiscal, e introdujo en la Sección Primera del Capitulo VIII las medidas para la eficiencia y eficacia del control fiscal en la lucha contra la corrupción. Dicha ley tuvo impregnado el principio de oralidad procesal en el marco del derecho posmoderno, trayendo así múltiples beneficios, ya que su diseño y creación fue estar condicionado bajo el principio de celeridad así como también eliminar trámites innecesarios en los procesos, facilitar los mecanismos de notificación, el respeto por las garantías básicas de los investigados, esto a la luz del derecho al debido proceso, luego de haber pasado el procedimiento en mención por la regulación de la Ley 610 del 2000. Pese a lo anterior, existen criticas en cuanto a la falta de utilización del procedimiento verbal del Estatuto Anticorrupción, toda vez que las Contralorías territoriales han demostrado a lo largo de los años una constante ineficiencia, pues no existe mayor celeridad o impulso procesal, tomando así en los procesos mucho tiempo sin actuación.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6657
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6657