Epidemiología del síndrome coronario en una clínica de cuarto nivel en la ciudad de Barranquilla durante el año 2017
Fecha
2017
2017
Autor
Barreto Acuña, Leónidas Del Carmen
Kelsey Ávila, Johanna Andrea
Páez Santodomingo, Angie Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antecedentes: El síndrome coronario agudo corresponde a la asociación de signos y síntomas constituidos según la sociedad de cardiología por eventos isquémicos. Objetivos: Caracterizar la epidemiología del síndrome coronario en una clínica de cuarto nivel en la ciudad de Barranquilla durante el año 2017. Materiales y Métodos: Este proyecto fue llevado a cabo en una clínica de cuarto nivel de la ciudad de Barranquilla durante el año 2017; la muestra estuvo conformada por 221 pacientes diagnosticados bajo las cuatro presentaciones de síndrome coronario agudo. Resultados: Se pudo evidenciar que los pacientes diagnosticados con síndrome coronario agudo en su mayoría correspondieron al sexo masculino con un 61.1% de los casos; de acuerdo al ciclo vital las personas con mayor número de casos con síndrome coronario agudo pertenecen a la edad de 60 años o más con un valor de 69,7% de los casos, y con nivel socio-económico más bajo; el análisis de correspondencias canónicas, se observó la asociación espacial de los infartos registrados con las co-morbilidades DM-II HTA y a su vez, sé observo que ambos estuvieron relacionados con enfermedades inmunológicas como lo son LES y Artritis Reumatoide. Conclusiones: La caracterización socio- demográfica, las comorbilidades, de los factores de riesgo y antecedentes resultan ser de importancia en el momento de individualización de los tratamientos, de la promoción y de la prevención de enfermedades coronarias.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6484
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6484