Epidemiología del síndrome coronario en una clínica de cuarto nivel en la ciudad de Barranquilla durante el año 2017
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.contributor.author | Barreto Acuña, Leónidas Del Carmen | |
dc.contributor.author | Kelsey Ávila, Johanna Andrea | |
dc.contributor.author | Páez Santodomingo, Angie Marcela | |
dc.date.accessioned | 2020-09-12T13:53:29Z | |
dc.date.available | 2020-09-12T13:53:29Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: El síndrome coronario agudo corresponde a la asociación de signos y síntomas constituidos según la sociedad de cardiología por eventos isquémicos. Objetivos: Caracterizar la epidemiología del síndrome coronario en una clínica de cuarto nivel en la ciudad de Barranquilla durante el año 2017. Materiales y Métodos: Este proyecto fue llevado a cabo en una clínica de cuarto nivel de la ciudad de Barranquilla durante el año 2017; la muestra estuvo conformada por 221 pacientes diagnosticados bajo las cuatro presentaciones de síndrome coronario agudo. Resultados: Se pudo evidenciar que los pacientes diagnosticados con síndrome coronario agudo en su mayoría correspondieron al sexo masculino con un 61.1% de los casos; de acuerdo al ciclo vital las personas con mayor número de casos con síndrome coronario agudo pertenecen a la edad de 60 años o más con un valor de 69,7% de los casos, y con nivel socio-económico más bajo; el análisis de correspondencias canónicas, se observó la asociación espacial de los infartos registrados con las co-morbilidades DM-II HTA y a su vez, sé observo que ambos estuvieron relacionados con enfermedades inmunológicas como lo son LES y Artritis Reumatoide. Conclusiones: La caracterización socio- demográfica, las comorbilidades, de los factores de riesgo y antecedentes resultan ser de importancia en el momento de individualización de los tratamientos, de la promoción y de la prevención de enfermedades coronarias. | spa |
dc.description.abstract | Background: Acute coronary syndrome corresponds to the association of signs and symptoms constituted according to the Society of Cardiology for ischemic events. Objective: Characterize the epidemiology of coronary syndrome in a fourth level clinic in the city of Barranquilla during 2017. Materials and Methods: This project was carried out in a clinic fourth level of the city of Barranquilla in 2017; the sample consisted of 221 patients diagnosed under the four presentations of acute coronary syndrome. Results: It was evident that patients diagnosed with acute coronary síndrome mostly were males with 61.1% of cases; according to the life cycle of people with more cases with acute coronary syndrome they belong to the age of 60 years or more with a value of 69.7% of cases, and lowest socio-economic level; canonical correspondence analysis Conclusions: La caracterización socio- demográfica, las comorbilidades, de los factores de riesgo y antecedentes resultan ser de importancia en el momento de individualización de los tratamientos, de la promoción y de la prevención de enfermedades coronarias. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6484 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | síndrome coronario agudo | spa |
dc.subject | Co-morbilidades | spa |
dc.subject | Angina | spa |
dc.subject | Infarto | spa |
dc.subject | Morbilidad | spa |
dc.subject | Mortalidad | spa |
dc.subject | Acute coronary syndrome | eng |
dc.subject | Co-morbidities | eng |
dc.subject | Angina | spa |
dc.subject | Heart attack | eng |
dc.subject | Morbidity | eng |
dc.subject | Mortality | eng |
dc.title | Epidemiología del síndrome coronario en una clínica de cuarto nivel en la ciudad de Barranquilla durante el año 2017 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de pregrado - pregrado | spa |
dcterms.references | Donado JH, Higuita-Duque LN, Castro-Palacio JJ. Modelos de predicción de riesgo cardiovascular. Med U.P.B. 2017;36(2):153-160. DOI:10.18566/medupb.v36n2.a08 disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/viewFile/7545/pdf | spa |
dcterms.references | Revista Colombia de Cardiología. Guías colombianas de cardiologiasindrome coronario agudo sin elevacion del st (angina estable e infarto del miocardio sin elevacion del st); editor: jorge leon galindo, md. diciembre 2008 volumen 15 suplemento 3.disponible en: http://scc.org.co/wpcontent/uploads/2012/08/8-guia-enf-coronaria-2008.pdf accedido: 01-09- 2017 a 11:26 am. | spa |
dcterms.references | Cohen JA. Two portraits of caring: a comparison of the artists, Leininger and Watson. Journal of Advanced Nursing 1991. | eng |
dcterms.references | OMS (2017). Enfermedades cardiovasculares. [online] available at: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/ [accessed 31 aug. 2017] | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Medicina | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF_Resumen.pdf
- Tamaño:
- 86.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- PDF- Resumen