Funcionalidad de sistemas familiares con hijo síndrome de Down en Cúcuta
Ver/
Fecha
2018
2018
Autor
Lobo Guillin, Karina
Anavitarte Reyes, Chirly Marina
Perez Rangel, Emely Johanna
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El propósito de esta investigación es Analizar la funcionalidad de sistemas familiares con hijos síndrome de Down, por medio de un estudio de caso, con tres familias seleccionadas de la ciudad de Cúcuta a través de la aplicación de una Entrevista semi-estructurada, Genograma y SEF (sistema de evaluación familiar). Se utilizó una metodología cualitativa, un diseño de estudio de caso, con una muestra no probabilística. Los resultados obtenidos se obtuvieron a partir de los tres objetivos específicos, referente al primero objetivo; Identificar la cohesión de un sistema familiar con un hijo síndrome de Down, en las tres familias seleccionadas, se halló que las tres familias tiene una cohesión aglutinada con tendencia a la sobreimplicacion, en los límites externos se evidenciaron en las tres familias aglutinados, puesto que las familias son aisladas del entorno debido a experiencias negativas relacionadas con el rechazo percibido de los suprasistemas, existencia de coaliciones con la familia extensa, en el segundo objetivo; Describir la adaptabilidad de un sistema familiar con un hijo síndrome de Down, en las tres familias seleccionadas, se encontró en las familias una adaptabilidad rígida, en cuanto a sus roles se evidencio que estos son rígidos e inamovibles y que es a la madre a la que le recae la mayoría de las demandas referente al menor SD, y en el último objetivo; Caracterizar la comunicación de un sistema familiar con un hijo síndrome de Down, en las tres familias seleccionadas, en encontró que la comunicación en las familias es estereotipada, puesto que existen incongruencias entre lo digital y lo analógico, un fracaso en la recepción de mensajes y la escucha es automatizada y rígida.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6296
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6296
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis de los modelo de empresas familiares y su aplicación a organizaciones de instituciones de educación superior privadas de origen familiar.
Consuegra Machado, Arlen (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y Negocios, 2020-11)Las empresas de origen familiar, independientemente del sector en que se encuentren, tienen en común el origen de los conflictos causados por el encuentro de dos sistemas: familia y organización. Estos conflictos pueden ... -
Estructura y funcionalidad familiar de hogares sustitutos de niños, niñas y adolescentes protegidos por el ICBF de Barranquilla
Alarcón Vásquez, Yolima; Silva Caballero, Lizet (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015-12)Se caracterizó la estructura de Hogares Sustitutos del ICBF, Barranquilla, a partir de una investigación de tipo descriptivo. Participaron 32 familias del Programa de Hogares Sustitutos del ICBF. Se utilizaron el Apgar ... -
Teorías de la ciencia social familiar (Mapa Conceptual)
Plaza Gomez, Kelin (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de ciencias de la saludPrograma de Enfermería, 2018-06-01)Las teorías de la ciencia social familiar fueron desarrolladas desde varias disciplinas de las ciencias sociales, principalmente de la sociología. Estas emergieron durante la primera mitad del siglo XX, y al principio de ...