Esquemas maladaptativos tempranos y su relación con el rendimiento académico en jóvenes universitarios
Resumen
Los esquemas maladaptativos tempranos (EMTs), en el abordaje del rendimiento académico (en adelante R.A.), permite evidenciar que existe un vacío de conocimiento correlacional entre las dos variables, por un lado, existe pocos trabajos publicados a nivel de maestría y doctorados, y por otro, las investigaciones en este sentido, han asociado los EMTs concomitantes con otros problemas como; patologías y psicopatologías y problemas relacionales de base, tal como el estudio de Vélez., Casadiegos, y Sánchez, (2009), “Relación entre esquemas maladaptativos tempranos y características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios”. en la cual se advierte: En cuanto a la ansiedad, que esquemas como los Estándares Inflexibles, la Inhibición Emocional y el Inmaduro/ …. son los que mayor asociación muestran con la ansiedad, problemas de conductas; “Esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes de grado décimo y undécimo con contrato pedagógico disciplinar” entre 15 y 18 años.” “...se encontró que los EMTs con mayor relevancia en los estudiantes fueron: Vulnerabilidad al daño y a la enfermedad, Derecho/grandiosidad y Autocontrol insuficiente”., (Londoño 2012.). Problemas de adicción a sustancia psicoactivas como el alcohol: Gantiva, et al., (2010). “El consumo excesivo de alcohol es una de las problemáticas más frecuentes entre estudiantes universitarios (…) Objetivo: Identificar la relación entre consumo excesivo de alcohol y esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes universitarios (p.362). El Propósito de esta investigación fue analizar la correlación entre los esquemas maladaptativos (EMTs) y el rendimiento académico. Donde se hace un abordaje de las dificultades del desempeño estudiantil universitario, desde la perspectiva del enfoque teórico y psicoterapéutico de los Esquemas, con la cual, se conceptualiza el constructo individual de los estudiantes en el ámbito de Educación Superior.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6131
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6131