Política ambiental y empresas sociales: Alternativas para el abordaje de la contaminación en la Ciénaga de Mallorquín – Barranquilla
Fecha
2020
2020
Autor
Salebe Bello, Ernesto
Ricardo Chamorro, Karen
Zambrano Mendez, Cindy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación tuvo como objetivo “Analizar la implementación de la política ambiental para la conformación y gestión de empresas sociales como alternativa para el abordaje de la contaminación en la Ciénaga de Mallorquín en el Barrio Las Flores del Distrito Barranquilla – Colombia”. Estuvo enmarcada metodológicamente bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, de campo y documental, con un diseño no experimental, transeccional, se empleó un censo poblacional conformado por siete expertos, a quienes se les aplicó un instrumento altamente estructurado, de cuyo análisis estadístico y resultados se pudo conocer que el Estado colombiano, cuenta con un conjunto de normativas (leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y demás instrumentos jurídicos), establecidas a nivel nacional, departamental y distrital, que parten de la Constitución Política de Colombia de 1991; la existencia de una “Red de Agentes”, lideradas por el Sistema Nacional de Ambiente, encargadas de desarrollar la política ambiental para la preservación y protección de los diferentes ecosistemas en el territorio nacional; la existencia de diversos programas en cuyas acciones no se ha alcanzado el impacto y eficiencia necesarios, puesto que el deterioro ambiental persiste en los ecosistemas que presentan agentes contaminantes en agua, aire y suelo. Asimismo, se evidenciaron diferentes aspectos sociocomunitarios e institucionales vinculados a la preservación y protección ambiental presentes en el Barrio Las Flores y la Ciénaga de Mallorquín (ecológicos, sociales, políticos, institucionales, ideológicos, culturales, educativos, y económicos) que deben ser fortalecidos para promover una cultura ambiental, así como la participación ciudadana en el desarrollo de estrategias que permitan la intervención o búsqueda de soluciones a los problemas que les afectan. Es por ello, que se formula una propuesta fundamentada en los emprendimientos y las empresas sociales con la participación ciudadana, que permitan generar alternativas, estrategias y acciones que fortalezca una cultura ambiental y el desarrollo sostenible en esta comunidad.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5247
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5247