Perspectiva de intervención: habilidades para la vida en jóvenes de educación técnica

Ver/
Fecha
2019
2019
Autor
Moreno-Mendoza, Inés-Lizeth
Pérez-Forero, Karen-Yesenia
Salinas, Jean- Freddy
Carrillo-Sierra, Sandra-Milena
Bonilla-Cruz, Nidia-Johanna
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Describir las habilidades para la vida en los aprendices del Sena según el sexo, en la ciudad de Cúcuta - Colombia. Metodología: El estudio se desarrolló desde la perspectiva positivista y enfoque cuantitativo, el alcance del estudio descriptivo de nivel comparativo, diseño no experimental. La muestra fue aleatoria simple compuesta por 350 jóvenes entre mujeres y hombre, que cumplieran los criterios de edad 18-25 años, estar matriculado en un plan técnico y tecnológico en la institución de formación para el trabajo el semestre 2018B. La recolección de datos se desarrolló por medio del test de habilidades para la vida1. Resultados y Discusión: Teniendo en cuenta los hallazgos de desempeño en las habilidades para la vida, tanto en hombre como mujeres escolarizadas en educación para el trabajo en programas técnicos y tecnólogos, se percibe similar desempeño en las habilidades de relaciones interpersonales, no obstante, algunos estudios evidencian diferencias de desempeño en especial en habilidades específicas como asertividad y confianza en sí mismo, siendo más alta en los hombres2. Conclusiones: es pertinente aplicar a los programas de capacitación laboral para jóvenes, estrategias de habilidades para la vida para afianzar dichas habilidades a nivel superior.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5025
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5025
Enlace al recurso externo:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17435/144814483846
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17435/144814483846