Vulneración de los derechos de los discapacitados en materia laboral
Fecha
2019
2019
Autor
Labastidas Silva, Juan Pablo
Becerra, María José de la Cruz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente el manejo de las políticas públicas en torno a las personas en condición de discapacidad se sujeta a condiciones normativas de carácter internacional y nacional donde destaca que deben tener un trato especial en cualquier trámite que realice, al igual que lo laboral y educativo; también se le debe de garantizar todas las condiciones viables para poder transitar libremente en los espacios públicos. Sin embargo, en el contexto real existen muchas falencias y deficiencias de las directrices emanadas, porque hay limitación desde lo peatonal, al igual que vulnerabilidad en lo laboral y educativo porque muchas veces por méritos, conocimientos pueden aspirar a una vacante o cupo en los establecimientos públicos y privados donde se le impide o evita que pase a ocupar la solicitud que ha diligenciado con muchos sentido de pertenencia. Al mismo tiempo, las políticas públicas constituyen una acción que todos deben valorar y respetar para evitar discriminar al colectivo de personas en situación de limitación física. Por eso, el interés del presente artículo es la revisión de las políticas públicas aplicadas a la personas en condición de discapacidad para darle mayor participación en todas las actividades cotidianas que cualquier persona puede desarrollar a diarios, sin que exista alguna clase de negación.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4857
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4857