Análisis jurídico de la compatibilidad de los registros civiles venezolanos respecto a la inscripción en registro civil colombiano caso Barranquilla año 2018
Fecha
2019
2019
Autor
Antolínez Fernández, Luis Leonardo
Ariza Movilla, Johan Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Ley 2159 de 1852 estableció por primera vez en Colombia la necesidad de llevar el registro de nacimientos, y asignó esta función a los notarios pero la legislación en la materia ha evolucionado hasta nuestros días, tanto que a partir del decreto 1260 de 1970 se regulo este acto, que se puede hacer en forma extemporánea. Los problemas sociales y políticos de Venezuela ha producido una masiva migración de colombianos residentes allá y de venezolanos, quienes tramitan permisos de trabajo o nacionalizan a sus hijos venezolanos de padres colombianos, pero por las dificultades de los consulados , no pueden presentar documentos originales apostillados, por lo cual la Registraduria Nacional del Estado Civil ha venido registrando extemporáneamente a esos niños, con solo dos testigos hábiles y documentos venezolanos sin apostillaje, con fundamento en la expedición de varias circulares, que vencidas piden su prorroga el Ministerio de Relaciones Exteriores y varias autoridades de control y organizaciones no gubernamentales.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4695
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4695
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis del artículo 40 del código de procedimiento civil y los artículos 77 y 78 del código contencioso administrativo a la responsabilidad personal y responsabilidad del estado
Abshana Campanella, Alicia Mercedes; Gámez Rodríguez, Gigliola Karelys (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2001)La responsabilidad en Colombia se rigió en un principio por la Doctrina y la Jurisprudencia francesa, cuyas tesis fueron adoptadas por el ordenamiento jurídico de Colombia, por ello es que este trabajo se ha basado en ... -
Acumulación de pretensiones en una misma demanda en el derecho civil
Algarín Rebolledo, Ariagne; Pacheco Burgos, Sandra Milna (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2001)Siendo el derecho una ciencia social, del deber ser, es normal que se halla generado entre los abogados litigantes y los jueces ,criterios opuestos, opiniones diferentes en cuanto a la correcta acumulación de pretensiones ... -
Elementos de la sana crítica en el proceso civil
García García, Lyda Fabiola; Vicuña de la Rosa, Máximo (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014-07)La jurisdicción exige a los jueces decisiones fundamentadas en hechos probados utilizando la lógica, las reglas de la experiencia y los conocimientos científicos, con el fin de establecer la prevalencia de los elementos ...