Conocimiento y uso de anticonceptivos en adolescentes de un colegio de Soledad (Atl, Col) en el 2019-I
Fecha
2019
2019
Autor
De La Hoz Mosquera, Melissa
Mancilla Felizzola, Shuley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El inicio de la vida sexual cada vez a una edad más temprana trae consigo el riesgo de aumentar las tasas de embarazos no deseados, aumento de la morbimortalidad materna, fetal e infantil y las limitaciones sociales resultantes como deserción escolar e inicio de rol laboral más tempranos; en Colombia aproximadamente el 18% de las mujeres entre los 13 y 19 años han tenido influencia en sus pares para el inicio de la vida sexual en comparación al 6.6% en los hombres del mismo rango etario. [ENDS-2015] y las estadísticas del DANE para el año 2018 evidenciaron una tasa de nacimientos de madres adolescentes de 19.05% entre los 15 y 19 años de edad, con un nivel educativo promedio de básica secundaria alrededor del 42% y sin ningún grado de educación alrededor del 8% en el Caribe Colombiano, no alcanzando uno de los objetivos del milenio que es lograr una tasa de embarazo en adolescentes por debajo del 15%. El objetivo principal de este estudio fue Evidenciar el nivel de conocimiento y uso de anticonceptivos orales en adolescentes de un centro educativo del municipio de Soledad, Atl 2019 - I
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4512
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4512