Representaciones sociales de reparación en un grupo de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia inscritas en el registro único de víctimas (RUV) de la ciudad de Sincelejo– Sucre
Resumen
El siguiente trabajo de investigación presenta los resultados obtenidos al analizar las Representaciones Sociales de Reparación en un Grupo de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado en Colombia Inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) de la Ciudad de Sincelejo– Sucre. La investigación se desarrolló a partir del método cualitativo y se enmarca bajo un paradigma interpretativo, de tipo etnográfico basado en narraciones e historias de vida, puesto que se exploró, examinó y entendió los sistemas sociales, sus creencias, comportamientos, ideas, y manifestaciones que tenían las participantes en el estudio acerca de las medidas de reparación. En cuanto a los resultados, la percepción que tienen las mujeres luego del conflicto armado es que no ha existido una medida de reparación integral, por lo tanto, sus derechos como víctimas y como mujeres han sido vulnerados; en el estudio se identificó que les ha tocado sobrellevar el dolor del hecho victimizante sin ningún acompañamiento psicosocial que les ayude a reconstruir su tejido social.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4478
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4478
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación humildad ciudad de Cúcuta
Martínez-Santana, María-Carolina; Gorjón Gómez, Francisco Javier; Capracio Miquilareno, Rosanaís; Ortega Cáceres, Yanitza Dayana; Riveros Ochoa, Wendy (Saber UCV, Universidad Central de Venezuela, 2020)Objetivo: Analizar el bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado de la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Metodología: Enfoque de investigación cuantitativo, con diseño no experimental de alcance descriptivo. ... -
Impacto social y académico del programa interacción social y desarrollo ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico
Orozco Idárraga, Angélica (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014-07-01)El presente es un artículo de investigación, cuyo objetivo fue evaluar el impacto social y académico del Programa Interacción Social y Desarrollo Ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico y en el ... -
Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDYW)
Carrillo-Sierra, Sandra-Milena; Rivera-Porras, Diego; Bonilla-Flores, Yuly Yohana; Riveros-Ochoa, Wendy (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)En este artículo se presenta la Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDMW) dirigida a sujetos de 18 a 25 años de edad. En relación con la validez del constructo, se realizó un análisis de fiabilidad, ...