Estrategias para integrar las prácticas de innovación e investigación a los proyectos formativos desarrollados por los equipos académicos – administrativos en el Centro Industrial y de Aviación del SENA - Regional Atlántico
Fecha
2019
2019
Autor
Rolon Nieto, Mildred Yarov
Tejera Morales, Ibeth del Socorro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En los proyectos formativos ejecutados en el Centro Industrial y de Aviación, surgen prácticas de innovación e investigación que no logran replicarse en nuevas experiencias, paralelamente a esto, Insuficiente articulación entre los proyectos formativos y las necesidades del sector productivo que podrían ser satisfechas a través de la correcta integración de estas prácticas, evidencian un bajo aprovechamiento de las propuestas generadas desde los ambientes de aprendizaje en el desarrollo de sus actividad académica. Para abordar esta problemática se concibió se concibió el desarrollo de proceso de investigación con naturaleza cualitativa y un diseño soportado en la investigación–acción, la cual parte de la necesidad de reconocer el estado de la problemática asociada con el proceso de formulación, ejecución y evaluación de los proyectos formativos, practicas innovadoras e investigación. Esta búsqueda del entendimiento no se realizó como una acción que persiguiera una respuesta definitiva; por el contrario, se desarrolló como paso necesario para fundamentar la comprensión requerida antes de formular propuestas las acciones acordes con el objetivo perseguido. Posterior al análisis se buscó sintetizar estas prácticas de innovación e investigación ejecutadas en el proyecto formativo, a través de la construcción de forma colaborativa entre instructores y administrativos de un modelo guía relacionado con el contexto y los factores que intervienen en el proceso, así como las características que favorecen la formulación de propuestas innovadoras. La etapa final correspondió a la formulación de una propuesta que permita la integración de las estrategias: las cuales podrían ser adopta por instructores durante su actividad académica y en los ambientes de aprendizaje. Durante el análisis de los proyectos de investigación formativa adelantados en los diferentes programas incluidos en el alcance; se evidenciaron deficiencias relacionadas con la estructura metodológica tales como: Fundamentación teórica escasa, rigor científico deficiente y diseño metodológico poco claro. Adicional, al no diferenciar desde el principio el objetivo de las actividades, se revela de manera tacita el proceso de innovación en paralelo con la formulación y ejecución del proyecto. De otra parte, en la ejecución del proyecto se evidencio una baja interacción entre las actividades en grupos de formación y grupos de investigación, poniendo de manifiesto la carencia del ejercicio de prácticas investigativas en el ambiente de aprendizaje. Durante la aplicación de instrumentos se identificó la inexistencia de una estandarización en los talleres de creatividad e innovación, y un número significativo de estos que no siempre logran incorporarse de la manera esperada en el proyecto formativo
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4238
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4238