Mostrar el registro sencillo del ítem
Las dificultades jurídico - político para implementar la regionalización en Colombia
dc.contributor.author | López Aristizabal, Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Lozano Pérez, Jesús Antonio | |
dc.date.accessioned | 2019-09-13T20:39:31Z | |
dc.date.available | 2019-09-13T20:39:31Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3970 | |
dc.description.abstract | La regionalización en Colombia es un factor clave para acabar con el centralismo y el olvido que tienen algunas regiones por parte del Estado, que pese a explotar sus recursos naturales, no las valoran, así que solo las tienen para sacar de ellas lo que necesitan sin retribuirle nada. Mediante la Regionalización podremos observar a un País más cultural y más social, con más ganas de resurgir de ese olvido en el que ha permanecido durante los últimos años, pese a la causa de su historia de conflicto armado interno, el cual ha derramado mucha sangre inocente. Es por esto que los territorios divididos por región controlarían más este flagelo de la delincuencia de grupos armados al margen de la ley. Así mismo, serviría de gran aporte a la consolidación de la paz con las Farc que se llevó acabo en la Habana. El objetivo del presente trabajo consiste en determinar, con fundamentos en normas, doctrinas y jurisprudencias, cuáles han sido las dificultades de tipo jurídico-político para que en Colombia se lleve a cabo el proceso de regionalización. Se parte de los antecedentes a nivel nacional acerca del objeto de estudio y se realiza un estudio de las normas y doctrinas más relevantes acerca de los múltiples intentos de implementar la regionalización en Colombia, para el desarrollo del mismo se utilizará el método deductivo en razón de que se iniciará la investigación de los conceptos generales de regionalización y descentralización. Como conclusión, se establece que en Colombia, muy a pesar de que existe un mandato Constitucional de crear regiones, no se ha podido llevar a cabo por múltiples razones, que ha conllevado a una omisión legislativa. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Autonomía | spa |
dc.subject | Descentralización | spa |
dc.subject | Región | spa |
dc.subject | Territorio | spa |
dc.subject | Autonomy | spa |
dc.subject | Decentralization | spa |
dc.subject | Region | spa |
dc.subject | Territory | spa |
dc.title | Las dificultades jurídico - político para implementar la regionalización en Colombia | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Alberto Maldonado Copello, 2012: Descentralización: la repartición de competencias sigue en el limbo | spa |
dcterms.references | Achury, 2012: Una mirada a las regiones desde la justicia Constitucional | spa |
dcterms.references | Andrés de Zubiria Samper, 1.994. Constitución y descentralización territorial. ESAP Bogotá. | spa |
dcterms.references | Armando E. Colon Cárdenas, Enrique A. Delvecchio Domínguez, 1.996: Ordenamiento Territorial, Autonomía y Regionalización en Colombia. | spa |
dcterms.references | Augusto Muñoz Trujillo, 2001: Descentralización, regionalización y autonomía local. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Ayazo Manotas, A. A.; López Aristizábal, J.G & Muñoz Muñoz, S. A., 2015, La regionalización en Colombia: Dificultades de un proceso. Corporación Universitaria Americana, Monografía de grado presentada como requisito para optar al título de abogado. Doc. | spa |
dcterms.references | Beatriz del Carmen Peralta Duque, 2010: DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA MUNICIPAL Y REGIONAL EN LA POLITÍCA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS. Ponencia XII Congreso de Seguridad Social. Medellín. | spa |
dcterms.references | Camara.gov, 2018, INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO 258 DE 2018, 2018. Disponible en el link: http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-10/gaceta_789%20de%20la%20Ponencia%20Para%20Primer%20Debate.pdf | spa |
dcterms.references | Constituciones: de 1853, 1858, 1863, 1886, 1991, | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. Sentencia C 489 de 2011 | spa |
dcterms.references | David Soto, 2002: La descentralización en Colombia: centralismo o autonomía | spa |
dcterms.references | Eduardo Verano de la Rosa, 2012. Del Voto Caribe a Colombia, país de regiones | spa |
dcterms.references | Eduardo verano de la Rosa, 2017. La Ley de regiones es el camino | spa |
dcterms.references | El Espectador Redacción Política, 2018. ¿De qué trata la Ley de Regiones que aprobó el Congreso? | spa |
dcterms.references | Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, José Antonio Cepeda, Amarís Liliana Estupiñan | spa |
dcterms.references | Gaceta del Congreso, 23 de julio de 2003: Proyecto de Acto Legislativo Nº 03 de 2003 Senado, por el cual se adoptan unas reformas estructurales a la Constitución Política, pg2 | spa |
dcterms.references | Gustavo Bell Lemus, 2012. 10 de octubre día de la región caribe | spa |
dcterms.references | Hernán Echavarría Olózaga, 2011: Instituto de Ciencias Políticas; Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) // Agosto de 2011 // Boletín Nº 186. | spa |
dcterms.references | Humberto de la Calle Lambona, Jorge Mario Eastman Robledo, 1.996: En defensa de la descentralización y la autonomía territorial estudios constitucionales. | spa |
dcterms.references | Instituto de Ciencias Políticas, Observatorio Legislativo, 2004: Boletín No. 6 - Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Mayo de 2004 | spa |
dcterms.references | Jorge Enrique Senior Martinez; 2012. 10 de octubre día de la región caribe. Memorias de una iniciativa. | spa |
dcterms.references | Jorge Iván González, 2011: La frágil Ley de ordenamiento territorial | spa |
dcterms.references | Jorge Orlando Melo, 1998. La constitución de 1886; Publicado en: Nueva Historia de Colombia. Bogotá. Editorial Planeta. | spa |
dcterms.references | Juan Antonio Pabón Arrieta, 2010. Voto Caribe, estado regional y proceso constituyente. Artículo de Reflexión. Revista Justicia | spa |
dcterms.references | Leyes. Ley 715 de 2001, Ley 1454 de 2011. | spa |
dcterms.references | Liliana Estupiñan Achury, 2012. Desequilibrios territoriales. Documento Investigación. Universidad Nacional. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Liliana Estupiñan Achury, Emilia Girón Reguera 2005: ¿Un Estado Regional para Colombia? | spa |
dcterms.references | Naidú Duque Cante, 2012. Particularidades de la ley orgánica de ordenamiento territorial. | spa |
dcterms.references | Orlando Fals Borda. 1998. Guía práctica de ordenamiento territorial en Colombia. | spa |
dcterms.references | Portafolio, 2018, Sistema general de participaciones: los tres pilares para su reforma, Revista PORTAFOLIO. www.portafolio.co, Disponible en el link: https://www.portafolio.co/economia/sistema-general-de-participaciones-los-tres-pilares-para-su-reforma-518328 | spa |
dcterms.references | Redacción portafolio, 2011. Regionalización: ¿autonomía territorial o planificación? | spa |
dcterms.references | Roberto Meisel Lannus, 2010. ¿Por qué no hay región caribe). Revista Justicia Universidad Simón Bolívar. | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
sb.programa | Maestría en Derecho Administrativo | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |