Intervención del trabajador social en la evaluación del servicio de bienestar social al estudiante de la universidad de la Guajira
Ver/
Fecha
1987
1987
Autor
Barrios Lara, Dormelina
Mejía Niño, Eunice
Orcasita Peñalosa, Marieth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Intervención del trabajador social en la evaluación del servicio de bienestar social al estudiante de la universidad de la Guajira es el tema escogido por el grupo para la realización de la tesis de grado como requisito para optar al título de Trabajo Social. El Departamento de la Guajira es una de las zonas más próspera de Colombia, donde se perfila un gran porvenir para la economía del país, pues a pesar de que aún prevalece miseria en grandes sectores, el comercio del contra bando ha disminuido en la medida en que se ha dado paso a una floreciente industria de carbón, gas natural y salimas, lo que requiere de la implementación económica de ésta zona. La Universidad de la Guajira es una institución estatal que con la finalidad de preparar personal humano que pueda desenvolverse en la industria del departamento, brinda estudio de Ingeniería Industrial, Idiomas y Administración de Empresas, siendo importante la dinamización de políticas y servicios de Bienestar Estudiantil en aras de una formación integral. El estudio se desarrolla teniendo como base del método científico, pues partiendo de él se van a aplicar las teorías generales sobre Bienestar Estudiantil, al formular y sustentar hipótesis se diseñará una teoría que enriquezca el conocimiento. El nivel de estudio es explicativo, pues tratará de determinar las causas del problema, para así plantear los elementos que intervienen en el proceso del mismo. El análisis irá acompañado de la síntesis igualmente se utilizará la medición y la sistematización como procedimientos auxiliares del método escogido. La unidad de observación se centrará en el tipo de servicio de Bienestar Estudiantil existente en la Universidad de la Guajira y la forma como los estudiantes lo utilizan tiene también como unidad de observación los aspectos positivos y negativos del Bienestar Estudiantil durante los dos semestres académico de 1986, también se tuvo en cuenta el personal humano disponible para la orientación de cada servicio.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3829
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3829
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Impacto social y académico del programa interacción social y desarrollo ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico
Orozco Idárraga, Angélica (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014-07-01)El presente es un artículo de investigación, cuyo objetivo fue evaluar el impacto social y académico del Programa Interacción Social y Desarrollo Ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico y en el ... -
Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDYW)
Carrillo-Sierra, Sandra-Milena; Rivera-Porras, Diego; Bonilla-Flores, Yuly Yohana; Riveros-Ochoa, Wendy (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)En este artículo se presenta la Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDMW) dirigida a sujetos de 18 a 25 años de edad. En relación con la validez del constructo, se realizó un análisis de fiabilidad, ... -
Itinerarios escolares y destinos sociales. El efecto de los juicios pedagógicos en trayectorias estudiantiles en Paraguay
Ortiz Sandoval, Luis (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2016-07-01)En los medios sociales desfavorecidos de Paraguay, la implementación de clasificaciones por la institución escolar se basa en la fijación de jerarquías de excelencia, que transforman los juicios pedagógicos en veredictos ...