Análisis normativo y jurídico de la deforestación en la selva amazónica colombiana: un paraíso perdido
Fecha
2019
2019
Autor
Sánchez Arias, Yeinny Johanna
Carvajal Ramírez, Yurley Andrea
Betancur Lindarte, Wesley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La deforestación que se desarrolla constantemente en donde se identifica la Amazonia se caracteriza por ser uno de los temas del ámbito ambiental que ha generado diferentes tipos de pensamientos y postulados sobre este tipo de procedimiento, añadiendo que diferentes organizaciones de orden internacional exponen diferentes cifras en relación al efecto invernadero, generando preocupación y de igual manera motivación para la implementación de estrategias que generen beneficios. Este procedimiento no es para nada ajeno a la sociedad colombiana, argumentando que diferentes situaciones tanto sociales como culturales y jurídicas se presentan en relación a la permisividad por parte de algunas instituciones del Estado colombiano en la otorgación de permisos y concesiones para la ejecución de este procedimiento. El objetivo que se establece en la presente investigación se enfatiza en identificar los diferentes preceptos legales del ordenamiento jurídico colombiano en relación a la deforestación que se presenta en la selva amazónica. De igual manera se debe resaltar que el instrumento utilizado para la obtención de la información corresponde al análisis legislativo, determinando por resultados que es importante y pertinente tener presente los pronunciamientos que se han desarrollado sobre esta temática con el ánimo de comprender a profundidad el procedimiento que se lleva a cabo y la participación por parte de las instituciones encargadas de la promoción, protección y prevención del medio ambiente.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3590
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3590