Derechos fundamentales innominados: evolución, concepto y aplicación
Fecha
2018
2018
Autor
López-Vargas, Samuel Leonardo
Pérez García, Elizabeth
Ordóñez Mahecha, Erika Nathalia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente escrito se asume una discusión respecto a la noción de derecho fundamental innominado, partiendo desde su fundamentación epistemología en cuanto a la naturaleza del ser persona y su relación con aquellos derechos inherentes que guardan relación directa con su dignidad, lo que exige determinar su axiología directa con el iusnaturalismo y su transformación a derecho humano mediante las diferentes revoluciones acontecidas durante la edad moderna. Para lograr este objetivo, se utiliza un método hermenéutico desde diferentes corrientes del derecho como el iusnaturalismo e ius-positivismo para analizar el recorrido histórico-filosófico de la noción de derecho innominado, además, del razonamiento jurídico en la sistematización de ciertas facultades jurídicas no positivizadas por parte de los precedentes de la Corte Constitucional colombiana, mediante la ponderación de principios constitucionales
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3368
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3368
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Derecho a la intimidad
Alcalá Segovia, Francisco; Sanabria Miranda, Antonio (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2002)En Colombia día a día podemos darnos cuenta como se violan los derechos constitucionales, aspecto que muchas veces pasan desapercibidos para aquellas personas que ignoran o desconocen la constitución, pero también como ... -
La sentencia y su contenido. Doctrina y jurisprudencia
Gómez Ruiz, Renzo Enrique; Pereira Serrano, Humberto (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2013)Este estudio surge de la necesidad de diseñar un plan que fundamente las estrategias pertinentes para el alcance del mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad de los programas de enfermaría y nutrición y dietética ... -
El Habeas Data desde la óptica del derecho penal. Sentencia T-444-92
Hernández Chitiva, Sandra Patricia; Linero Lacouture, Jorge Isaac (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2002)El habeas data, es el derecho de obtener información personal que se encuentre en archivos o bases de datos. Este derecho implica la posibilidad de ser informado acerca de los datos registrados sobre sí mismo y la facultad ...