Análisis de las políticas públicas establecidas en la lucha contra la minería ilegal en las zonas carboníferas del municipio del Zulia (Norte de Santander).
Fecha
2018
2018
Autor
Barrios Hernández, Braulio Marcel
Díaz Ruiz, Rubén Darío
Galvis Duran, José Teran
González Rodríguez, Guillermo Elesban
Gutiérrez Rodríguez, Jesús Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación se desarrolló buscando comprender las políticas nacionales, departamentales y municipales, que tienen como propósito fundamental, la legalización y formalización de las unidades de producción minera, así como la lucha contra la minería ilegal. Para ello se llevó a cabo un proceso de investigación cualitativa donde se distinguió escenarios a nivel nacional, regional y local. como técnica de análisis de información, se desarrolló un proceso de análisis documental en donde se realizó la recolección de información contenida en los diferentes documentos que promueven, y determina las diferentes normas y políticas mineras, así como los informes de gestión de los diferentes entidades y organismos responsables de ejecutarlas, con todo esto se desarrolló el análisis categorial, que permitió identificar una serie de hallazgos fundamentales para la comprensión de la problemática. En este sentido, el ejercicio investigativo reconoció la importancia de la implementación de las políticas mineras que sirvan para combatir de manera integral la ilegalidad y ayuden a desarrollar la formalidad en las actividades mineras, para que estas sean adecuadamente reguladas y proporcionen recursos y bienestar a las comunidades donde se desarrollen. Así como es Igualmente importante conocer el marco jurídico normativo y las posturas jurídicas que permite establecer la minería ilegal y su afectación al medio ambiente como delito, así como identificar sus implicaciones penales, responsabilidades, formas de control, y tipologías reconocidas de minería.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3287
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3287