Territorios: frontera, migración y realidad social

Fecha
2018
2018
Autor
Ramírez-Martínez, Carolina
Albornoz-Arias, Neida
Mazuera-Arias, Rina
Alba Niño, Magali
Carreño-Paredes, Myriam-Teresa
Castillo Hernández, Ana Laura
Durán Suárez, Marvi Stefani
Maldonado Parada, Karla Alejandra
Parra Díaz, Esthefany
Santafé-Rojas, Akever-Karina
Tuta, Laura Teresa
Urbina Barrera, Flor
Uribe Guzmán, Pedro Miguel
Moreno López, Erika Yelitza
Pérez Carrascal, Yanine Paola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El libro, presenta la complejidad social de algunos territorios de América Latina, con énfasis en Colombia, Venezuela y México, aunque no se limita a ellos. La violencia -tanto estructural como interpersonal- y la migración aparecen como constantes de la vida fronteriza. Aunque también se abordan las violencias, la violación a los derechos humanos, la impunidad y la migración fuera de las franjas fronterizas de los territorios. Sé analiza la violencia interpersonal en Venezuela, expresada en delitos (linchamientos, saqueos, robos, presencia de grupos armados organizados y represión de la protesta por parte del Estado) como parte de la crisis socio económica y política. De otro lado se ve se la intersección entre violencia y migración de múltiples formas, por ejemplo, la violencia como motivación para migrar y también una constante durante el camino; elementos como la violencia de género, familiar, cultural y en el emprendimiento, como diversidades sociales que se dan en el espectro de la migración.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3281
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3281