Manejo de la revictimización a los menores víctimas de delitos sexuales, en la etapa de juicio oral, en Cúcuta.
Fecha
2018
2018
Autor
Pineda Mendoza, Geysa Deleny
Prada Moncada, Andrea Katherine
Largo Delgado, Denises Naiduth
Ríos rozo, Luis armando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El tema tratado en este proyecto de investigación está encaminado a tratar el manejo que se le da a una posible revictimizacion a los menores víctimas de delitos sexuales, de manera específica en la etapa de juicio oral de un proceso penal, en la ciudad de Cúcuta. Analizando el manejo institucional a esta problemática abordándose por medio de un análisis dogmático de los delitos sexuales más recurrentes a los cuales los menores son víctimas de los delitos sexuales, uniéndose a la explicación del procedimiento que se sigue en delitos sexuales contra menores, durante los juicios orales, y a la revisión de la importancia de la entrevista de las menores víctimas de delitos sexuales en la etapa preliminar como prueba documental durante la etapa de juicio oral, frete a su posible revictimizacion. Lográndose por medio de un paradigma interpretativo que sienta las bases teóricas de la investigación, en el cual se asume un enfoque cualitativo que permitió producir datos de descriptivos. Diseñándose por lo tanto una investigación de campo que permite la recolección de información de manera directa de los sujetos involucrados en el objeto de estudio. Obteniéndose como resultado de ese análisis dogmático de la legislación colombiana que esta prevé la protección del menor de manera armónica a través de las leyes y jurisprudencia que buscan la protección de la integridad sexual, estando en consonancia con la constitución. Develándose que en el proceso penal colombiano las bases sobres las cuales se materializan son sus principios rectores, que garantiza una protección del menor por su condición especial, en la cual se observó de manera relevante la prueba de referencia que impide la impunidad por su característica especial, en la cual permite que se tome en cuenta sin necesidad de hacer comparecer al menor asegurando de esta manera la legislación su protección.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3215
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3215