Manejo de la revictimización a los menores víctimas de delitos sexuales, en la etapa de juicio oral, en Cúcuta.
dc.contributor.advisor | Aguilar-Barreto, Andrea Johana | |
dc.contributor.author | Pineda Mendoza, Geysa Deleny | |
dc.contributor.author | Prada Moncada, Andrea Katherine | |
dc.contributor.author | Largo Delgado, Denises Naiduth | |
dc.contributor.author | Ríos rozo, Luis armando | |
dc.date.accessioned | 2019-06-12T16:28:09Z | |
dc.date.available | 2019-06-12T16:28:09Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El tema tratado en este proyecto de investigación está encaminado a tratar el manejo que se le da a una posible revictimizacion a los menores víctimas de delitos sexuales, de manera específica en la etapa de juicio oral de un proceso penal, en la ciudad de Cúcuta. Analizando el manejo institucional a esta problemática abordándose por medio de un análisis dogmático de los delitos sexuales más recurrentes a los cuales los menores son víctimas de los delitos sexuales, uniéndose a la explicación del procedimiento que se sigue en delitos sexuales contra menores, durante los juicios orales, y a la revisión de la importancia de la entrevista de las menores víctimas de delitos sexuales en la etapa preliminar como prueba documental durante la etapa de juicio oral, frete a su posible revictimizacion. Lográndose por medio de un paradigma interpretativo que sienta las bases teóricas de la investigación, en el cual se asume un enfoque cualitativo que permitió producir datos de descriptivos. Diseñándose por lo tanto una investigación de campo que permite la recolección de información de manera directa de los sujetos involucrados en el objeto de estudio. Obteniéndose como resultado de ese análisis dogmático de la legislación colombiana que esta prevé la protección del menor de manera armónica a través de las leyes y jurisprudencia que buscan la protección de la integridad sexual, estando en consonancia con la constitución. Develándose que en el proceso penal colombiano las bases sobres las cuales se materializan son sus principios rectores, que garantiza una protección del menor por su condición especial, en la cual se observó de manera relevante la prueba de referencia que impide la impunidad por su característica especial, en la cual permite que se tome en cuenta sin necesidad de hacer comparecer al menor asegurando de esta manera la legislación su protección. | spa |
dc.description.abstract | The topic dealt with in this research project is aimed at addressing the management of possible revictimization of minors who are victims of sexual crimes, specifically at the oral trial stage of a criminal proceeding, in the city of Cúcuta. Analyzing the institutional management of this problem, addressing by means of a dogmatic analysis of the most recurrent sexual crimes to which minors are victims of sexual crimes, joining the explanation of the procedure followed in sexual crimes against minors, during the trials oral, and the review of the importance of interviewing minors victims of sexual crimes in the preliminary stage as documentary evidence during the oral trial stage, before its possible revictimization. Achieving by means of an interpretative paradigm that establishes the theoretical bases of the investigation, in which a qualitative approach is assumed that allowed to produce descriptive data. Therefore, a field investigation is designed that allows the collection of information directly from the subjects involved in the object of study. Obtaining as a result of that dogmatic analysis of the Colombian legislation that provides for the protection of the child in a harmonious way through the laws and jurisprudence that seek the protection of sexual integrity, being in accordance with the constitution. It is revealed that in the Colombian penal process the bases on which they materialize are its guiding principles, which guarantees the protection of the minor due to its special condition, in which the reference test that impedes impunity due to its special characteristic was observed in a relevant manner , which allows it to be taken into account without having to bring the child to appear in this way ensuring the protection of the legislation. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3215 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Revictimización | spa |
dc.subject | Menores de edad | spa |
dc.subject | Delitos sexuales | spa |
dc.subject | Juicio oral | spa |
dc.subject | Revictimization | spa |
dc.subject | Minors | spa |
dc.subject | Sexual crimes | spa |
dc.subject | Oral trial | spa |
dc.title | Manejo de la revictimización a los menores víctimas de delitos sexuales, en la etapa de juicio oral, en Cúcuta. | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Abril Restrepo, V., Alcantara Diaz, L. E., Castañeda Martínez, M. L. y Martínez Marín, L. (2016). Abuso sexual infantil: protocolo integral en Colombia. Tesis de grado de la Universidad Pontificia Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21373/AbrilRestrepoValentina2016.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Acosta C. y Galofre R. (2017). Sexualidad Infantil. https://es.calameo.com/read/005245852e289a56484ec | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ.; Camargo, D.; Combariza, N. y Torrado, L. (2017) Ley antibulling: pertinencia y aplicabilidad en la realidad educativa colombiana. En: Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 509-529) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ.; Gómez, D. y Hernández, Y. (2017) La Oralidad: Herramienta jurídica del juez en la administración de justicia. En: Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 459-474) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ.; Parada, A. y Aguilar-Barreto, CP. (2017) Delitos De Lesa Humanidad: Posturas De La Corte Penal Internacional. En: Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp.246-265) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ.; Parada, A. y Aguilar-Barreto, CP. (2017) Implementación del estatuto de roma: una mirada desde el derecho comparado. En: Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 292-332)Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Baita, S. y Moreno, P. (2015). Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, Unicef Uruguay, Fiscalía General de Nación y Centro de estudios Judiciales del Uruguay, CEJU. Uruguay. | spa |
dcterms.references | Bohórquez, L. y Bohórquez, J. (2006). Diccionario jurídico colombiano. Editora Jurídica Nacional. Colombia. | spa |
dcterms.references | Borbón Hoyos, M. L., Hoyos Sanches, E.y Mejia Betancur, E. M. (2010). Riesgos de victimización secundaria a niños y niñas víctimas de abuso sexual sometidos a interrogatorio en el sistema penal oral acusatorio. Tesis de posgrado de la Universidad de San Buenaventura, Medellín. | spa |
dcterms.references | Colombia, Asamblea Nacional Constituyente (1991, 20 de julio). Por medio del cual se dicta la Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, No. 116. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de Colombia. (14 de julio de 2000). Artículos 208, 209, 210. Por la cual se expide el Código Penal Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República (2000, julio 24). Ley 599. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44097. | spa |
dcterms.references | Colombia, Constitución Política de Colombia (4 de Julio de 1991). Artículo 1, 13, 44. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2003). Relatoría, Sentencia T-117 de 2003. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-117-03.htm | spa |
dcterms.references | Comité de los derechos del niño. (2011). Observación general N° 13. Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (03 de enero de 2001). Artículos 12. Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución, recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0679_2001.htm | spa |
dcterms.references | Convención sobre los derechos del niño (1995) Articulo. 1,2 y 34. UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/34_72_s.pdf | spa |
dcterms.references | Convención sobre los Derechos del Niños relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornográfica- Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000 | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos, (2009). Sentencia del 16 de noviembre de 2009 en el Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Recuperado de http://www. corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf | spa |
dcterms.references | Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), proclamada por la Asamblea General en la resolución 217A (III). Artículo 10. Recuperado de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández Batres, E. T. (2014). La victimización en la declaración de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales en la fase de investigación de los procesos penal. Tesis de grado de la Universidad Rafael Landívar, Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/01/Fernandez-Tanya.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández Ubiña, J. (2006). El imperio romano como sistema de dominación. Revista ideas Políticas de la antigüedad Clásica, Numero 18, p. 94. | spa |
dcterms.references | Galvis Ortiz, L. (2006). Las niñas, los niños y los adolescentes. Titulares activos de derechos. Ediciones Aurora. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Gonzales Barbadillo, M. A. (2011). El uso de la nueva tecnología en el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, abuso y explotación sexual infantil. Tesis de doctorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. | spa |
dcterms.references | Malca Serrano, E. d. S. (2015). Protección a víctimas de abuso sexual. Tesis de maestría de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. | spa |
dcterms.references | Miranda Herrera, M. (2012). Victimización secundaria en adolescentes víctimas de delitos sexuales en su paso por el sistema procesal penal en Chile: una aproximación narrativa. Tesis de maestría de la Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-miranda_m/html/index-frames.html | spa |
dcterms.references | Mojica Araque, C. (2014). El testimonio único como soporte de sentencia condenatoria en nuestro sistema penal acusatorio ley 906 de 2004. | spa |
dcterms.references | Ortiz Flores, D.A. y Aguirre Castañeda, N. G. (2013). Dictámenes periciales en delitos sexuales dentro de la legislación colombiana. Tesis de maestría de la Universidad Libre - seccional Bogotá. http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7535/OrtizFlorezDiegoAndres2013.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Pérez Serrano, Gloria. (2004). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I métodos. La muralla. Madrid, España | spa |
dcterms.references | Ponce Mejicanos, G.V. (2013). Mecanismos para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes en el proceso penal Guatemalteco. Tesis de maestría de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2013/07/06/Ponce-Gladys.pdf | spa |
dcterms.references | Poveda Cantor, B. y Rodríguez Hernández, C.M. (2015). Declaración del menor de edad víctima de delitos sexuales dentro del juicio oral en el sistema penal acusatorio. Tesis de maestría de la Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, L. A. (2003). “Intervención Interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil”. Revista Univ Psycol, (58). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Zambrano, M. (2017) “Delitos sexuales en Norte de Santander y Cúcuta, algunos datos”. Periódico La Opinión. Cúcuta, Norte de Santander. | spa |
dcterms.references | Zevallos Quispe, C. El abuso sexual en los niños. | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: