Afectación del medio ambiente en el marco del conflicto armado: oleoducto Caño Limón Coveñas en el Catatumbo
Resumen
Las riquezas del Catatumbo en razón de los recursos naturales, entre ellos, los hidrocarburos, han llevado han llevado la región a un abandono por parte de los gobiernos de turno , como estado de regulación y control a través de la creación de marcos Institucionales y legales frente a la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de los mismos en el país, pero desde esta gestión administrativa se ha generado una gran dificultad sustancial, y la es la creación de varias instituciones de carácter público sub especializadas que burocratizan los procesos administrativos y dificultan el desarrollo de una gestión eficiente y eficaz, pero además, en el marco legal existe una gran gama de disposiciones normativas segregadas, concretas y que funcionan de manera atómica y particularizada que dificulta en la práctica el desarrollo de estas actividades en relación y concordancia con los retos impuestos por el mercado mundial frente a los mismos. En esta perspectiva, este trabajo pretende hacer una reconstrucción teórica de estos dos frentes, para con ellos verificar las condiciones de atomización legislativa, que lleva a la dispersión en el cumplimiento de la función administrativa y a desvirtuar modelos de prestación de servicios eficientes y eficaces por parte del Estado y los particulares, que afectan el acceso y disfrute del bienestar colectivo. Se evidencia la ausencia de las normas para poder contrarrestar la afectación al medio ambiente, donde se refleja la pobreza y abandono total del estado, administraciones municipales con muchas debilidades para tender estas clases de eventos y desconocimiento de la norma, Ecopetrol solo se limita a rapar lo que la Ley le permite ya que el 100% de las emergencias por terceros desconocidos y sumando los hurtos e ilícitas para el procesamiento de la droga
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2897
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2897