Implementación y alcances de la ley de convivencia escolar en las instituciones educativas en Norte de Santander: una mirada desde las secretarías de educación
Fecha
2018
2018
Autor
Mantilla Sandoval, Adriana Milena
Ortega Ortiz, Carmen Alexandra
Rivera Cárdenas, Bleinis Caterine
Sanchez Ayala, Luis Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación desarrolla para evaluar la implementación y alcances de la ley de convivencia escolar en las Instituciones Educativas en Norte de Santander desde la mirada de las Secretarias de Educación, permitió establecer las responsabilidades de las mismas en la implementación de la ley de convivencia escolar en el sistema educativo; asimismo, informar sobre el cumplimiento de las Instituciones Educativas de Norte de Santander en el proceso de implementación de la ley de convivencia escolar; y finalmente, identificar las acciones establecidas por el Ministerio de Educación dirigidas a fortalecer la convivencia escolar que deben implementarse desde las Instituciones Educativas de N. de S. bajo la coordinación de las Secretarías de Educación. La investigación está enmarcada en el paradigma histórico hermenéutico o interpretativo, el enfoque es el cualitativo, el diseño aplicado es el fenomenológico; y, los informantes clave que hicieron parte del estudio son la Dra. Doris Angarita Acosta, Secretaria de Educación Municipal de San José de Cúcuta, y la Dra. María Fabiola Cáceres Peña, Secretaría de Educación Departamental de Norte de Santander. Con la evaluación de la implementación y alcances de la ley de convivencia escolar en las Instituciones Educativas en Norte de Santander desde la mirada de las Secretarias de Educación, permite concluir que dicha Ley ha permitido disminuir los índices de violencia en las Instituciones Educativas, debido a la constante Promoción de la Convivencia Escolar y a la Prevención de la Violencia Escolar, que realizan los Comités de Convivencia Escolar en las Instituciones Educativas; igualmente, las problemáticas se han hecho más visibles, y ha sido posible atenderlas gracias a la clasificación de las faltas (tipo I, II, y III), a través de la implementación de protocolos garantes tanto del debido proceso en el ámbito escolar como del derecho a la defensa de las partes involucradas.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2890
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2890