Evaluación de la eficacia del ejercicio físico sobre la capacidad funcional de sujetos con enfermedad cardiovascular
Ver/
Fecha
2018
2018
Autor
Mantilla-Morrón, Mirary
Tepox-Bruno, Rodrigo
Urina-Triana, Miguel
Urina-Jassir, Daniela
Rebolledo-Cobos, Roberto
Galeano-Muñoz, Luisa
Gómez, Luis Santiago
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El entrenamiento aeróbico interválico (EAI) y la danza, pueden ser unos métodos apropiados para optimizar la resistencia aeróbica, umbral anaeróbico, función endotelial y cardiaca. El objetivo de este estudio fue comparar el EAI de moderada intensidad con la terapia de baile grupal y con el entrenamiento aeróbico continuo (EAC) sobre los cambios del VO2 pico en sujetos en fase II de tratamiento de rehabilitación cardiaca. Material y Métodos: Ensayo clínico aleatorio en sujetos con diagnóstico de cardiopatía isquémica en programa de rehabilitación cardiaca fase II. Se evaluaron tres programas de ejercicio físico: EAI, EAC y baile grupal, la capacidad funcional se evaluó mediante la prueba de caminata de seis minutos, antes y después de 12 sesiones de ejercicio. El VO2 pico se calculó con la fórmula modificada propuesta por el Colegio Americano de Medicina del Deporte. Resultados: Se incluyeron 30 sujetos (10 en cada grupo). El VO2 pico aumentó significativamente en todos los grupos después de 4 semanas, sin embargo, el grupo de entrenamiento aeróbico interválico (EAI) tuvo el mejor resultado y mejor capacidad funcional (MET). Conclusión: El EAI produjo mejor efecto en la capacidad funcional que los otros dos programas. Es necesario contar con más estudios para realizar una mejor evaluación a largo plazo de estos programas.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2852
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2852
Enlace al recurso externo:
http://www.revhipertension.com/rlh_6_2018/19_evaluacion_eficiencia.pdf
http://www.revhipertension.com/rlh_6_2018/19_evaluacion_eficiencia.pdf