Relación del síndrome de Burnout con los obstáculos y facilitadores organizacionales de los enfermeros (as) del área de salud mental del hospital universitario cari E.S.E. de la ciudad de Barranquilla
Ver/
Fecha
2008
2008
Autor
Sanjuán Gallardo, Diana margarita
Tejera Montero, Lendy Madelin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción y objetivos: Los Enfermeros están expuestos a estrés de origen asistencial, pues atender, cuidar, o acompañar a las personas requiere de esfuerzo y dedicación. El objetivo fue analizar la Relación del Síndrome de Burnout con las Variables Socio Demográficas y Laborales, con los Antecedentes y Consecuentes del Síndrome y con los Obstáculos y Facilitadores Organizacionales, así mismo, describir la Frecuencia de estas variables de los enfermeros (as) del Área de Salud Mental del Hospital Universitario CARI E.S.E. Método: Se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario Breve de Burnout y Cuestionario sobre Obstáculos y Facilitadores Organizacionales a 36 enfermeros (as) que se laboran con contratación fija. Resultados: Se halló un grado bajo de Burnout en Baja realización personal y un grado medio en Agotamiento Emocional y Despersonalización; el 60% se halla en niveles medios en Características de la tarea, Organización y tedio; en la correlación de las Dimensiones entre sí, sólo se relacionó el Agotamiento emocional con la Despersonalización, la Baja Realización Personal se relacionó negativamente con la Sobre Carga Laboral y la Aglomeración por espacio en las dependencias. El 75% se halla en nivel medio de Consecuentes físicos, mientras que se hallaron niveles bajos tanto en Consecuentes Sociales como en los Psicológicos; el Agotamiento Emocional se relacionó positivamente con los Consecuentes Físicos y Psicológicos; la Despersonalización sólo se relacionó positivamente con Características de la Tarea y con los Consecuentes Físicos. Contrario a lo esperado, la Baja realización personal sólo tuvo asociación positiva con el Antecedente del Síndrome Organización.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2811
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2811