Efectos de la aplicación de un programa de prevención y promoción de la salud sexual y conyugal en la satisfacción sexual de personas casadas entre 25 y 35 años de edad de la ciudad de Barranquilla
Ver/
Fecha
2009
2009
Autor
Gordons, Steffy
Santana, Leslie
Viafara, Marcelo
Quintero, Euvenis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el interés por estudiar la vida sexual en parejas González (2004, 2005) presentó un instrumento para guiar la intervención psicosocial llamado “Modelo Amigos-Padres-Amantes (APA) para la armonía conyugal” el cual desde entonces ha sido útil para el desarrollo de talleres en programas de promoción y prevención, en el área de la salud sexual, reproductiva y conyugal. Este modelo trata de inspirar a esposas y esposos a mejorar la calidad de su vínculo de pareja proporcionándoles información e instrumentos adecuados para modificar sus creencias, actitudes y hábitos. El programa APA (González, 2004) brinda a las parejas la oportunidad de ser capacitados y enseñados en hábitos saludables que corresponden a los roles de amigos, padres y amantes. Siendo el enfoque de esta investigación el efecto del programa educativo APA y más específicamente de la dimensión de “maravillosos amantes” en la satisfacción sexual de las parejas quienes una vez aplicados los cuestionarios antes de la charla y después de la conferencia arrojaron como resultados cambios en el pensamiento lo cual significa que el modelo psicoeducativo basado en el modelo APA logro un efecto o cambio en la mentalidad del modo de vida de parejas casadas comprendidas en edades entre 25 y 35 años quienes hicieron parte de la población nuestra, este resultado se estableció una vez comparados los resultados iniciales estas charlas fueron presentadas por el psicólogo- investigador José Manuel.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2763
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2763
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comportamientos sexuales riesgosos y factores asociados entre estudiantes universitarios en Barranquilla, Colombia, 2019
Badillo-Viloria, María; Mendoza Sánchez, Xilene; Barreto Vásquez, Marisol; Díaz-Pérez, Anderson (Universidad de Murcia, 2020)Introducción: Adolescentes y adultos jóvenes participan frecuentemente en comportamientos sexuales riesgosos (relaciones sexuales sin protección, sexo con parejas casuales, promiscuidad, iniciación sexual temprana, etc.), ... -
Knowledge about sexually transmitted infections and sexual practices among young university students in the city of Cucuta
Rincón Ramón, José María; Gutiérrez Suárez, Carlos Arturo; Cordero-Galindo, Karla-Dayana (Saber UCV, Universidad Central de Venezuela, 2022)In Colombia, young people are part of the population group that is most at risk regarding their sexual health and the knowledge associated with this component, which is why we chose to describe the sexual practices and ... -
Capacidad del menor como sujeto de derechos frente a la intervención de reasignación se sexo
figueroa Zambrano, Keilin; Mora, Juan Diego; Sánchez Alvarez, Jessisca (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2018)El presente artículo buscó analizar la capacidad del menor de edad como sujeto activo de derechos frente a la intervención de reasignación de sexo a la luz de la normatividad y la jurisprudencia. Para ello, el estudio ...