• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

"Estudio sobre el proceso de obtención y comercialización del abono natural (Humus)"

Thumbnail
Ver/
PDF (14.15Mb)
Fecha
2003
Autor
Barros Vargas, Rene
Castro Araujo, Lina Isabel
Correa Bolaño, Gustavo José
Venecia Fontalvo, José Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

En la región caribe colombiana, al igual que en el resto del país, la agricultura es una de las partes más importantes de la economía nacional. La degradación de los suelos, es un factor que ha venido desmejorando la productividad agrícola de la región. La utilización de fertilizantes químicos y cultivos repetitivos son quizás la causa principal que genera este problema. Teniendo en cuenta estos antecedentes, la problemática y conociendo del desmejoramiento de la calidad de nuestros suelos y concientes de la situación del departamento del Atlántico, donde la utilización desmedida de fertilizantes químicos ha ocasionado problemas de toxicidad en la mayoría de suelos fértiles. Hemos realizado esta investigación con el fin de encontrar alternativas de solución al problema planteado, mas específicamente para conocer mas a fondo el proceso de obtención del abono natural (humus), el cual es un fertilizante natural que ayudará efectivamente a regenerar los suelos maltratados de la región. En la primera parte del trabajo se presentará lo concerniente al origen y generalidades de la lombricultura y del lombricompuesto. Luego se explicará detalladamente el proceso y los requerimientos técnicos necesarios para la obtención del humus, al igual que se mencionarán la utilización y cultivos en 8 donde puede ser utilizado este producto. La última parte (Capítulo 3) consiste en un plan de marketing donde abordamos todas las variables necesarias para utilizarlas en una futura comercialización del abono natural. Aspiramos a que el presente documento sirva de apoyo y de base para la puesta en marcha de futuros proyectos de producción y comercialización del abono natural (humus).
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2670
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca