Práctica pedagógica de la formación ciudadana: resignificación didáctica de lo complejo
Resumen
La necesidad de construir una didáctica de lo complejo, que direccione y mejore la práctica pedagógica para la formación ciudadana en la educación secundaria, emerge a partir de la resignificación del quehacer de los docentes, reconociendo las transformaciones de la ciudadanía como acontecimiento social y la complejidad que se deriva de una mirada religante de la educación y lo escolar con el propósito democrático que inspira el tejido social. Asumiendo un diseño metodológico cualitativo, desde la investigación-acción educativa, se caracteriza la práctica pedagógica reasumida dentro de los límites de la formación ciudadana como proceso demandante de una nueva praxis docente, por lo que es pertinente el análisis de dicha relación estableciendo su pertinencia y correspondencia con la visión crítica, holística y compleja del conocimiento social transformador y, a partir de la cual, adquiere sentido la implementación de una propuesta didáctica que da cuenta de la integralidad en la formación ciudadana, en cuanto entretejido de actores y dinámicas sociales con nuevas perspectivas en el siglo XXI.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2600
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2600