• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Hábitos y estado nutricional relacionados con las diferentes carreras universitarias

Thumbnail
Ver/
PDF (256.6Kb)
Fecha
2018
Autor
Kuzmar, Isaac
Consuegra, José Rafael
Cortés-Castell, Ernesto
Rizo-Baeza, Mercedes
Almanza, Carlos
Antonio, Keisy
De la Hoz, Miguel
González, Mauro
Guerrero, Dina
Morales, Karen
Moreno, Stephany
Peñate, Keren
Pianeta, Katheryn
Rada, Luz
Ramírez, Olga
Redondo, Diana
Solano, Stephany
Suárez, Laura
Vargas, Juan
Bermúdez-Pirela., Valmore
Villa, Angely
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Objetivo. Evaluar los hábitos de estilo de vida y estado nutricional relacionados con las diferentes carreras universitarias Materiales y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal en 800 participantes; basados en una encuesta guía validada para el registro de datos a estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia. Se incluyeron datos básicos del estudiante, información sobre el estilo de vida y medidas antropométricas para así categorizarlos por IMC según la OMS. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron analizados estadísticamente (p<0.001). Resultados. Se excluyen 38, quedando un total de 762 estudiantes analizados y distribuidos de la siguiente manera; n=432 estudiantes en las Socio-sanitarias, n=131 estudiantes en Derecho y n=199 estudiantes en las Técnicas. El sexo femenino representa la mayoría de los participantes con un total de 430(56.3%) vs. 332(43.6%) de sexo masculino. En la facultad Sociosanitaria las mujeres representaron de igual manera la mayoría con un total de 269(62.3%) vs. 163(37.7%) de sexo masculino; así mismo ocurrió en la carrera universitaria de Derecho 86(65.6%) mujeres vs. 45(34.4%) de sexo masculino, caso contrario en las Técnicas, donde el sexo femenino represento a la población menor con 73(36.7%) vs. 126(63.3%) del sexo masculino; p<0.001. La edad promedio del total de estudiantes (n=762) fue de 19.2 +/- 2.3 años. En las Socio-sanitarias fue de 19.6+/-2.2 años, en Derecho fue de 19.4+/-3.1años y las Técnicas tuvieron el grupo menor de edad en años con 18.3+/-1.6 años; p<0.001. Con respecto al IMC, el promedio total de los estudiantes fue de 23.1+/.4.3 kg/m2, y su distribución en las diferentes carrera no fue significativo; p=0.866. En cuanto a la relación cintura/talla el promedio total de los estudiantes fue de 45.5+/-7.3cm, siendo la facultad de las Técnicas la que expreso un mayor valor con un promedio 47.1+/-5.7cm; p<0.001. La variable cadera/ cintura tuvo un promedio total de 1.25+/- 0.28, siendo la carrera de Derecho la que expreso menor valor con un promedio de 1.18+/-0.16 frente a la población total; p<0.001. Los estudiantes de la facultad Socio-sanitaria frente a las demás facultades tienen un menor habito de sueño, duermen 2.9+/- 0.7 horas por día; p<0.001 Conclusión. En la universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia; los alumnos de Derecho son mayores en edad cronólogica y los de las Técnicas son menores que los de las Sociosanitarias. Hay casi dos (1.8) mujeres estudiando Derecho y muchos menos (0.3) en las carreras Técnicas por cada estudiante Sociosanitaria. El IMC es un poco mayor en Derecho y poco menor en las Técnicas comparado con las Sociosanitarias, justo lo contrario que el índice cintura/talla y al índice cadera/cintura. Hacen más actividad física los estudiantes de Derecho que los Sociosanitarios e igual los de las Técnicas. Duermen mucho más los estudiantes de Derecho y Técnicas que las carreras Sociosanitarias. No hay ninguna diferencia en cuanto al número de comidas.
 
Objective. To evaluate lifestyle habits and nutritional status related to different university careers. Material and methods.A descriptive cross-sectional study of 800 participants; based on a validated survey for the registration of the student´s data of different faculties of the Simón Bolívar University of Barranquilla, Colombia. Basic student data, lifestyle information and anthropometric measurements were included to categorize them by BMI according to the WHO. Inclusion and exclusion criteria were applied. The data were analyzed statistically (p <0.001). Results. 38 are excluded, leaving a total of 762 students analyzed and distributed as follows; n = 432 Health students, n = 131 Law students and n = 199 Techniques students. The female sex represents the majority of the participants with a total of 430 (56.3%) vs. 332 (43.6%) male. In the Healthcareers faculty, women represented the same majority with a total of 269 (62.3%) vs. 163 (37.7%) male; likewise, it happened in the university career of Law 86 (65.6%) women vs. 45 (34.4%) of the masculine sex, otherwise in the Techniques, where the feminine sex represented the smaller population with 73 (36.7%) vs. 126 (63.3%) of the male sex; p<0.001. Totals average age was 19.2 +/- 2.3 years; in the health group was 19.6 +/- 2.2 years, in Law were 19.4 +/- 3.1 years and 18.3 +/- 1.6 years in Techniques; p<0.001. Regarding BMI, the total average was 23.1 +/- 4.3 kg /m2, and their distribution in the different races was not significant; p=0.866. As for the waist / height ratio, the total average of the students was 45.5 +/- 7.3cm, with the Technical faculty expressing a higher value with an average of 47.1 +/- 5.7cm; p<0.001. The hip / waist variable had a total average of 1.25 +/- 0.28, being the law career the one that expressed the lowest value with an average of 1.18 +/- 0.16 against the total population; p<0.001. Health students have a lower sleep habit, they sleep 2.9 +/- 0.7 hours per day; p<0.001. Conclusion. At Simón Bolívar University in Barranquilla, Colombia; Law students are older in chronological age and those in the Techniques are smaller. There are almost two (1.8) women studying Law and much less (0.3) in Technical careers per each Health student. The BMI is slightly higher in Law and slightly lower in the Techniques compared to Health students and just the opposite of the waist / height index and the hip / waist index.Law students do more physical activity than Health-careers, students and equal those of Techniques. The students of Law and Techniques sleep much more than the Health-careers. There is no difference in the number of meals.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2333
Enlace al recurso externo:
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/avft_3_2018/numero_3_2018.html

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos [1325]
  • Pregrado [6920]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca