• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Estrategias para la permanencia estudiantíl universitaria

Thumbnail
Ver/
PDF (2.076Mb)
Preliminares (359.9Kb)
Cap_1_LaDeserción (140.2Kb)
Cap_2_Teorización (413.9Kb)
Cap_3_Metodología (54.55Kb)
Cap_4_Resultados (148.3Kb)
Cap_5_Glosario (116.8Kb)
Referencias_Bibliográficas (46.78Kb)
Fecha
2018-07
Autor
Espinosa-Castro, Jhon-Franklin
Mariño-Castro, Leydi-Maritza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La educación es uno de los factores más importantes e influyentes en el progreso de las personas y la sociedad; además de proveer conocimientos, investigación e innovación y desarrollo económico, permite dar a conocer un sistema educativo a nivel nacional e internacional desde pregrados y postgrados. Para un gobierno la meta fundamental es que se culminen los procesos educativos con éxito, disminuir la deserción y aumentar los índices de educación en los sistemas de evaluación y ranking. El libro Estrategias para la permanencia estudiantil universitaria es un aporte para la comunidad académica universitaria desde el Grupo de investigación Altos estudios de frontera (ALEF), de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, que propone estrategias gerenciales para minimizar los índices de deserción estudiantil en pregrado desde lo institucional, académico, personal y económico, y que analiza sus principales determinantes a través de una innovación organizacional, cuya implementación coadyuvará al establecimiento de planes o proyectos de acción en los programas académicos y la toma de decisiones. El libro es relevante pues su contexto contribuye al desarrollo de la institución universitaria desde diferentes variables. Enfrenta uno de los problemas educativos de interés global aportando una alternativa estratégica para su solución; aunque muy bien pueden ser implementadas en otros escenarios universitarios, no dejan de ser un referente para instituciones. Las estrategias permiten la transformación y mejora de la calidad de una institución desde lo educativo, propone y revisa las políticas que demanda la educación superior en función de la deserción; d ahí parte la importancia de esta investigación y el interés en su difusión a la comunidad académica investigativa.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2330
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Libros [399]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca