• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Cuidados de enfermería en puérpera con riesgo de perfusión tisular ineficaz en una Institución de II nivel 2018- 1

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (296.8Kb)
PDF (1.064Mb)
Fecha
2018
Autor
Caballero Olivares, Steffany
Henao Vargas, Melany
Moron Pertuz, Lorena
Muleth Nazzar, Martha
Perez Mesino, Kathia
Torres Herrera, Yadelis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introducción: El tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible consiga Salud y Bienestar1 que en materia de la salud materna se ha progresado; sin embargo la CEPAL consigna que en los países emergentes las brechas de pobreza 30.7% y desigualdad aún persisten2; razones fundamentales que impactan en la salud materna, sin embargo la adopción de acciones desde la promoción de la salud tienden a mejorar la calidad de vida en especial con el grupo de gestantes, gracias a la intervención de Enfermería. Objetivo: Brindar cuidados de enfermería en puerpera con post cesárea y riesgo de perfusión tisular ineficaz en institución de salud de Barranquilla 2018-1 Materiales y métodos: Caso Clínico que se desarrolló desde el paradigma Interpretativo, con enfoque cualitativo, hermenéutico buscó descubrir significados de estilos de vida saludables en gestante con preeclampsia según distintas expresiones de la paciente y familia en palabras, gestos y conservando su singularidad3. Se aplicó instrumentos como entrevista semi estructurada, APGAR, Familiograma4 y ecomapa. Resultados: Gestante de 21 años con 41 semanas de EG, en servicio de ginecología de institución de salud de tercer nivel de atención de la red pública; con diagnóstico médico de hipertensión inducida por el embarazo5 y diagnóstico de enfermería riesgo de perfusión tisular R/c hipertensión arterial6. Refiere: “me siento débil y con dolor de cabeza”. Al EF: edema en tobillos grado I, SV: Presión Arterial 150/100mmHg, FC 90, FR 18. Registró Saturación de oxígeno 97%. Con reporte de proteinuria de 24 horas 222 gr/dl. Post cesárea sin complicaciones y estancia hospitalaria de 22 días. Según visita domiciliaria de Enfermería, buena funcionalidad familiar y factores de riesgo referentes al entorno sin interferencia. Discusión y conclusiones: Por medio del cuidado de la salud y de la vida como núcleo distintivo de estudio y ser de la disciplina de enfermería7 se soportó la intervención desde la teoría de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la autora Nola Pender8. Desde los instrumentos de valoración de la salud familiar se identificaron, planearon y ejecutaron actividades de enfermería. La intervención del cuidado de enfermería se orientó en capacitar a la puérpera y familia respecto a su cuidado y asertiva práctica de un estilo de vida saludable con prevención del sedentarismo caracterizado por bajo nivel de actividad física, desde un beneficio en la modificación de los estilos de vida saludables10 con regulación de ejercicios físicos para potencializar la función cardiorespiratoria. Se recomendó la continuidad en el acceso a los servicios de salud. La toma de decisiones para la continuidad del bienestar y apropiación de estilos de vida saludables se sustentaron con Nola Pender, la teoría de Albert Bandura y la teoría de la acción razonada de Fishbein quien afirma que la conducta es una función de las actitudes personales y las normas sociales. Por ello, se considera que es un compromiso 10 y meta para la práctica de la Enfermería el mantener estados altamente positivos de salud a las puérperas que durante su gestación han cursado con preeclampsia enfocadas hacia mejorar sus estilos de vida, ejercicio físico y fin último la buena perfusión tisular.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2227
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca