Percepción del embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia

Ver/
Fecha
2017-06
2017-06
Autor
Mazuera-Arias, Rina
Trejos-Herrera, Ana M.
Reyes-Ruiz, Lizeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo Analizar la percepción del embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander. Método Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con 406 madres adolescentes entre 10 y 19 años pertenecientes a las 6 subregiones del departamento. Se aplicó una encuesta estructurada y se tabularon los datos en el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS [Statical Package for Social Sciencies]; versión No.23) Resultados El 69 % de las adolescentes considera que la falta de educación sexual está asociada al embarazo no planificado. El 66 % reconoce que los embarazos no planificados se pueden prevenir con el uso de métodos anticonceptivos, pues los embarazos indeseados son la principal causa de deserción escolar para un 62 % de las adolescentes. Discusión La garantía de un mayor acceso a la educación sexual integral junto con el acceso libre y fácil a los métodos anticonceptivos puede reducir la problemática del embarazo adolescente.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2156
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2156
Enlace al recurso externo:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/57679/66388
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/57679/66388