• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

De un determinismo a otro: 2500 años de prejuicios sociales

Thumbnail
Ver/
PDF (2.978Mb)
Fecha
2017-03
Autor
Tinoco Guerra, Antonio Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El determinismo geográfico y el determinismo racial son ideologías que han existido en el pensamiento occidental desde sus orígenes remotos en la Grecia antigua, hasta nuestros días. La primera de estas ideologías asegura que la geografía y particularmente el clima determinan el progreso de los pueblos, mientras que la segunda asegura que las razas son consecuencia del clima y que estas se dividen en progresistas y atrasadas. Consideramos que ambas teorías son ideologías, es decir, una falsa conciencia que distorsionan la realidad, imponiendo tanto en las seudociencias, como al ciudadano común verdades parciales, relativas, y carentes de sustento ontológico, conformando simple doxa u opiniones que han sido aceptadas, casi de manera universal, sin tener un verdadero carácter científico. Tanto la ideología determinista geográfica como la racial están vinculadas profundamente con las distintas expansiones imperiales, realizadas por muchos de los países occidentales desde la expansión griega sobre el Mediterráneo, pasando por la llamada primera expansión imperial del siglo XVI realizada por España, Portugal, Francia e Inglaterra, hasta la segunda expansión imperial realizada en el siglo XVIII y XIX por Francia e Inglaterra, entre otros países, todas estas expansiones imperialistas se han sustentado, en gran parte, sobre las ideologías deterministas que han sometido y someten a miles de hombres y mujeres de todo el mundo, a vivir en una condición precaria. Los climas templados no deben ser vistos como sinónimo de progreso, tampoco los climas tropicales deben ser vistos como puro atraso. La conformación del mundo en que vivimos es perfecta, cada región del planeta tiene ventajas y desventajas que ofrecen posibilidades al desarrollo integral de los pueblos y de las naciones que habitan sobre este maravilloso planeta tierra.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2102
Enlace al recurso externo:
http://www1.serbi.luz.edu.ve/pdf/9789804022135.pdf

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Libros [399]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca