• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Maternidad adolescente en el Norte de Santander

Thumbnail
Ver/
PDF (2.026Mb)
Fecha
2017-03
Autor
Mazuera Arias, Rina
Albornoz Arias, Neida Coromoto
Ramírez Martínez, Carolina
Carreño Paredes, Myriam Teresa
Peinado Contreras, Yurley Carolina
Morffe Peraza, Miguel Ángel
Gallardo Pérez, Henry De Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El embarazo en adolescentes en Colombia se da bajo dos contextos: en grandes ciudades donde normalmente son indeseados y es considerado un problema social para la madre; y algunas regiones, grupos sociales o sector rural donde se corresponde con un patrón cultural y por lo tanto, no es considerado un problema social, sino un esquema normativo de reproducción. Este libro de resultados de investigación aborda el embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander-Colombia considerando: 1) la maternidad y fecundidad adolescente; 2) Visiones culturales en la maternidad de adolescentes norte santandereanas: aspectos sociales y familiares influyentes; 3) La adolescencia, embarazo y maternidad adolescente, un análisis desde la decisión individual; 4) Expresiones de masculinidad y paternidad; 5) Políticas integrales para prevenir, apoyar y acompañar entre aspectos. Las adolescentes encuestadas aseguran que el embarazo en la población de esta edad, se está presentando por factores como falta de habilidades sociales, de educación sexual, carencia de educación integral que aborde múltiples escenarios que lleguen a sus vidas cotidianas, con fortalecimiento de la comunicación e integración de escenarios familiares y educativos que lleven a una apropiación real, no solo de su anticoncepción sino de una complejidad mayor frente a la sexualidad y reproducción. Es evidente que persisten visiones culturales en el Departamento Norte de Santander, en donde se generan aun pensamientos tradicionalistas que limitan el desarrollo de la mujer, a la vez que prolongan también el círculo de pobreza que el mismo Estado, busca evitar debe superarse desde visiones educativas, familiares, culturales y sociales.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2095
Enlace al recurso externo:
http://www1.serbi.luz.edu.ve/pdf/9789804022166.pdf

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Libros [399]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca