• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

¿Será que la aplicación del modelo propuesto por Honey y Mumford, para determinar el estilo de aprendizaje podría haber una mejora académica, dentro del programa de Contaduría Pública en los semestres de primero a quinto de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla?

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (208.3Kb)
Fecha
2016
Autor
Llanos Reyes, Andrea Carolina
De La Rosa Cortes, Katerin Loraine
Rey Rocha, Dayanna Patricia
Britto Márquez, Ana Carolina
Romero Álvarez, Berena Lorena
Ruz Gómez, Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Los estilos de aprendizaje en la educación superior son relevantes por la importancia de la formación integral de los futuros profesionales y por la necesidad de identificar las competencias de los alumnos para dirigirlos en función de potenciar sus capacidades, para la consecución de un perfil profesional. Por lo anterior, esta investigación se plantea como objetivo analizar el modelo propuesto por Honey y Mumford para determinar si con la aplicación de los estilos de aprendizaje se puede conseguir una mejora académica en los estudiantes. Para ello se toma como análisis de caso los alumnos del Programa de Contaduría Pública de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. La metodología que se sigue parte del análisis de los estilos de aprendizaje y específicamente, del Honey y Mumford que se centra en clasificar los estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Se utiliza una muestra probabilística aleatoria de 75 estudiantes pertenecientes a los semestre I a V de dicho programa. Las conclusiones se centran es destacar que cada individuo tiene su propio estilo de aprender un nuevo conocimiento, utilizando su propio método o estrategia, que hará la diferencia en su aprendizaje, además de su influencia en los aspectos cognitivos, afectivos y fisiológicos y a la relación entre ambas; las diferentes forma de aprender de las personas le permite buscar las maneras para facilitar sus aprendizajes, sin embargo los estilos de aprendizajes en las personas pueden cambiar y esto dependerá de las diferentes situaciones, ya que son susceptibles a cambiar. En este sentido, es donde la Universidad y específicamente, dicho programa debe centrarse en diseñar estrategias acordes a cada uno de los estilos de aprendizaje que les permitan incidir en los estudiantes y su repercusión en el entorno en el que se desarrollan.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1966
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca