Evaluación de un programa de recuperación nutricional

Ver/
Fecha
2017
2017
Autor
Rodríguez-López, Jorge
Suárez-Villa, Mariela
Lastre-Amell, Gloria
Gaviria-García, Gladys
Carrero, Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Evaluar un programa de recuperación nutricional de niños menores de cinco años. Métodos y Materiales: Estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 140 niños menores de cinco años de un programa de recuperación nutricional utilizando el SOFTWARE ANTHRO permitiendo evaluar la clasificación antropométrica al ingreso al programa y su riesgo nutricional, así como características sociodemográficas, condición de peso, talla y tipo de desnutrición. Resultados: la mayor proporción de la muestra evidenció riesgo de desnutrición global, hallándose al inicio del programa un índice de 44.5% para la edad y registrando una disminución significativa de 6.1%; se identificó una talla adecuada para la edad en niños al inicio del programa en un 32%, observando una disminución significativa en un 64%. Conclusiones: Al evaluar el programa de recuperación nutricional en niños y niñas menores de cinco años se identificó que los niños menores de 2 años están en riesgo de desnutrición global, los cuales lograron la recuperación, incrementándose el indicador de talla adecuada para la edad en todos los niños menores de 5 años, logrando superar este flagelo en su mayoría. Estos resultados alertan a que los esfuerzos en salud deben estar dirigidos no solo a solucionar la problemática de desnutrición global en la infancia sino también los que están en riesgo de desnutrición global.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1900
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1900
Enlace al recurso externo:
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2017/avft_6_2017/evaluacion.pdf
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2017/avft_6_2017/evaluacion.pdf
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factores de riesgo nutricional en el adulto mayor de 50 años Hospital La Manga 2004
Anaya Ruiz, Lila; Carranza Sierra, Alexandra; Coronado Barcasnegras, Yuranis; Ponzon Caballero, Helena (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2004)En el 2004, lila Anaya, Alexandra carranza, yuranis coronado y helena ponzon, describieron los factores de riesgos que inciden en la nutrición de los adultos mayores de 50 años en el hospital local la manga distrito de ... -
Soy Saludable, modelo de estrategias de intervención psicológica: Una revisión documentada desde la perspectiva teórica de la ecología del desarrollo humano
Roca Vides, Margarita Beatriz (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2015)Trabajo documental investigativo donde se ha comprendido sistemáticamente al modelo de estrategias preventivo soy saludable desde la teoría ecológica del desarrollo humano de Bronfenbrenner. Se determinó la compleja dinámica ... -
Producción de carne de conejo en el departamento del Atlántico como un alimento de dieta nutricional
Zambrano Meza, Carmen; Castillo, Jorge (Ediciones Univerisidad Simón BolívarFacultad de Ingenierías, 2002)Teniendo en cuenta la importancia que tiene este proyecto para la sociedad, la Universidad y el estudiante se hace necesario plantearse el objetivo de producir carne de conejo en el Departamento del Atlántico con tendencia ...