• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Evaluación de un programa de recuperación nutricional

Thumbnail
Ver/
PDF (937.8Kb)
Fecha
2017
Autor
Rodríguez-López, Jorge
Suárez-Villa, Mariela
Lastre-Amell, Gloria
Gaviria-García, Gladys
Carrero, Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Objetivo: Evaluar un programa de recuperación nutricional de niños menores de cinco años. Métodos y Materiales: Estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 140 niños menores de cinco años de un programa de recuperación nutricional utilizando el SOFTWARE ANTHRO permitiendo evaluar la clasificación antropométrica al ingreso al programa y su riesgo nutricional, así como características sociodemográficas, condición de peso, talla y tipo de desnutrición. Resultados: la mayor proporción de la muestra evidenció riesgo de desnutrición global, hallándose al inicio del programa un índice de 44.5% para la edad y registrando una disminución significativa de 6.1%; se identificó una talla adecuada para la edad en niños al inicio del programa en un 32%, observando una disminución significativa en un 64%. Conclusiones: Al evaluar el programa de recuperación nutricional en niños y niñas menores de cinco años se identificó que los niños menores de 2 años están en riesgo de desnutrición global, los cuales lograron la recuperación, incrementándose el indicador de talla adecuada para la edad en todos los niños menores de 5 años, logrando superar este flagelo en su mayoría. Estos resultados alertan a que los esfuerzos en salud deben estar dirigidos no solo a solucionar la problemática de desnutrición global en la infancia sino también los que están en riesgo de desnutrición global.
 
Objective: To evaluate a nutritional recovery program for children under five years of age. Methods and Materials: Descriptive, cross-sectional study, with a sample of 140 children under five years of a nutritional recovery program using the ANTHRO SOFTWARE allowing the evaluation of the anthropometric classification upon admission to the program and its nutritional risk, as well as sociodemographic characteristics, weight, height and type of malnutrition. Results: the greater proportion of the sample exhibited global malnutrition risk with an index of 44.5% for age at the beginning of the program and registering a significant decrease to 6.1%; an adequate size for age was identified in children at the beginning of the program in 32%, observing a significant 64% decrease. Conclusions: When evaluating the nutritional recovery program of children under five years old, children under 2 years of age are at risk of global malnutrition, which managed to recover in the program, increasing the appropriate height indicator for the age in all the children under 5 years, managing to overcome this scourge in its majority. These results warn that health efforts should be directed not only to solving the problem of global malnutrition in childhood but also those at risk of global malnutrition.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1900
Enlace al recurso externo:
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2017/avft_6_2017/evaluacion.pdf

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Factores de riesgo nutricional en el adulto mayor de 50 años Hospital La Manga 2004 

    Anaya Ruiz, Lila; Carranza Sierra, Alexandra; Coronado Barcasnegras, Yuranis; Ponzon Caballero, Helena (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2004)
    En el 2004, lila Anaya, Alexandra carranza, yuranis coronado y helena ponzon, describieron los factores de riesgos que inciden en la nutrición de los adultos mayores de 50 años en el hospital local la manga distrito de ...
  • Soy Saludable, modelo de estrategias de intervención psicológica: Una revisión documentada desde la perspectiva teórica de la ecología del desarrollo humano 

    Roca Vides, Margarita Beatriz (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2015)
    Trabajo documental investigativo donde se ha comprendido sistemáticamente al modelo de estrategias preventivo soy saludable desde la teoría ecológica del desarrollo humano de Bronfenbrenner. Se determinó la compleja dinámica ...
  • Producción de carne de conejo en el departamento del Atlántico como un alimento de dieta nutricional 

    Zambrano Meza, Carmen; Castillo, Jorge (Ediciones Univerisidad Simón BolívarFacultad de Ingenierías, 2002)
    Teniendo en cuenta la importancia que tiene este proyecto para la sociedad, la Universidad y el estudiante se hace necesario plantearse el objetivo de producir carne de conejo en el Departamento del Atlántico con tendencia ...

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca