Evaluación de un programa de recuperación nutricional

dc.contributor.authorRodríguez-López, Jorge
dc.contributor.authorSuárez-Villa, Mariela
dc.contributor.authorLastre-Amell, Gloria
dc.contributor.authorGaviria-García, Gladys
dc.contributor.authorCarrero, Carmen
dc.date.accessioned2018-03-22T19:19:27Z
dc.date.available2018-03-22T19:19:27Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar un programa de recuperación nutricional de niños menores de cinco años. Métodos y Materiales: Estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 140 niños menores de cinco años de un programa de recuperación nutricional utilizando el SOFTWARE ANTHRO permitiendo evaluar la clasificación antropométrica al ingreso al programa y su riesgo nutricional, así como características sociodemográficas, condición de peso, talla y tipo de desnutrición. Resultados: la mayor proporción de la muestra evidenció riesgo de desnutrición global, hallándose al inicio del programa un índice de 44.5% para la edad y registrando una disminución significativa de 6.1%; se identificó una talla adecuada para la edad en niños al inicio del programa en un 32%, observando una disminución significativa en un 64%. Conclusiones: Al evaluar el programa de recuperación nutricional en niños y niñas menores de cinco años se identificó que los niños menores de 2 años están en riesgo de desnutrición global, los cuales lograron la recuperación, incrementándose el indicador de talla adecuada para la edad en todos los niños menores de 5 años, logrando superar este flagelo en su mayoría. Estos resultados alertan a que los esfuerzos en salud deben estar dirigidos no solo a solucionar la problemática de desnutrición global en la infancia sino también los que están en riesgo de desnutrición global.spa
dc.description.abstractObjective: To evaluate a nutritional recovery program for children under five years of age. Methods and Materials: Descriptive, cross-sectional study, with a sample of 140 children under five years of a nutritional recovery program using the ANTHRO SOFTWARE allowing the evaluation of the anthropometric classification upon admission to the program and its nutritional risk, as well as sociodemographic characteristics, weight, height and type of malnutrition. Results: the greater proportion of the sample exhibited global malnutrition risk with an index of 44.5% for age at the beginning of the program and registering a significant decrease to 6.1%; an adequate size for age was identified in children at the beginning of the program in 32%, observing a significant 64% decrease. Conclusions: When evaluating the nutritional recovery program of children under five years old, children under 2 years of age are at risk of global malnutrition, which managed to recover in the program, increasing the appropriate height indicator for the age in all the children under 5 years, managing to overcome this scourge in its majority. These results warn that health efforts should be directed not only to solving the problem of global malnutrition in childhood but also those at risk of global malnutrition.eng
dc.identifier.issn26107988
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/1900
dc.language.isospaspa
dc.publisherSociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéuticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.sourceAVFT-Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéuticaspa
dc.sourceVol. 36, No.6 (2017)spa
dc.source.urihttp://www.revistaavft.com/images/revistas/2017/avft_6_2017/evaluacion.pdf
dc.subjectAsistencia alimentariaspa
dc.subjectProgramas y políticas de nutrición y alimentaciónspa
dc.subjectProgramas de nutriciónspa
dc.subjectTrastornos de la nutrición del niñospa
dc.subjectEstado nutricionalspa
dc.subjectFood Assistanceeng
dc.subjectNutrition and Food Programs and Policieseng
dc.subjectNutrition Programseng
dc.subjectChildren Nutrition Disorderseng
dc.subjectNutritional Conditioneng
dc.titleEvaluación de un programa de recuperación nutricionalspa
dc.title.alternativeA nutritional recovery program evaluationeng
dc.typearticlespa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. Temas de salud Nutrición. 20017. Disponible en: http://www.who.int/topics/nutrition/es/spa
dcterms.referencesCalvo E, Abeyá E, Duran P, Longo E, Mazza C. Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante antropometría 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Salud de la Nación, 2009.144 p.spa
dcterms.referencesDíaz-Argüelles Ramírez-Corría Virginia, Porto Rodríguez Aida Silvia, Monterrey Pedro, Mustelier Alina. Recuperación nutricional de recién nacidos de muy bajo peso durante el primer año de vida. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2003 Jun [citado 2016 Ago 04]; 75(2).spa
dcterms.referencesFlores HS, Martínez AG, Toussaint G, Adell GA, Copto GA. Bol Médico Hospital Infantil México. Vol. 63, marzo-abril 2006 http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v63n2/v63n2a8.pdfspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. Centro de prensa. Enero 2016. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/spa
dcterms.referencesOrganización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El estado de la seguridad Alimentaria en el mundo. Fortalecimiento de un entorno favorable para la seguridad alimentaria y la nutrición. 2014. [internet] 2007 [Citado 8 julio 2016]spa
dcterms.referencesNeufeld L, Rubio M, Gutiérrez M. Nutrición en Colombia II. Actualización del estado nutricional con implicaciones de política. Banco Interamericano de Desarrollo.[internet] 2012 [Citado 8 julio 2016] .spa
dcterms.referencesBlack MM, Creed-Kanashiro HM. ¿Cómo alimentar a los niños? La práctica de conductas alimentarias saludables desde la infancia. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2012; 29 (3):373-8.spa
dcterms.referencesDe Pinedo Extremera C, Rodríguez López MªA, Oblaré Molero C, Martínez Peláez E. Alimentación y estilos de vida saludable en niños y adolescentes. Nutr Hospit. 2012; 27 (3): 53-75.spa
dcterms.referencesMartínez-Vázquez MA, Rodríguez-Hernández H. Publicidad negativa en la alimentación de los niños mexicanos. Salud pública Méx. 2010; 52(4): 287-288.spa
dcterms.referencesVallejo-Solarte ME, Castro-Castro LM, Cerezo-Correa MP. Estado nutricional y determinantes sociales en niños entre 0 y 5 años de la comunidad de Yunguillo y de Red Unidos, Mocoa, Colombia. Rev Uni. salud. 2016;18(1):113-125.spa
dcterms.referencesRepública de Colombia Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Prevención. Encuesta Nacional De La Situación Nutricional En Colombia 2010. Protocolo De Investigación Bogotá Octubre De 2009.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Manual WHO Anthro para computadoras personales Software para evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños del mundo. 2007.spa
dcterms.referencesLondoño Álvarez Juan Carlos, Hernández Aldo Polo, Vergara Sánchez Consuelo. Parasitismo intestinal en hogares comunitarios de AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica Volumen 36, número 6, 2017 201 dos municipios del departamento del Atlántico, norte de Colombia. Bol Mal Salud Amb. 2010; 50 (2): 251-260.spa
dcterms.referencesTuesca Molina R, Navarro Lechuga E, Medina Torres A, Molina Pérez I, Náder Nisperuza N, Numa Bermúdez L. Hábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico). Salud, Barranquilla. 2007; 23 ( 2 ): 135-149.spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud en Colombia. Resolución 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dcterms.referencesLeón Valencia A, Terry Berro B, Quintana Jardines I. Estado nutricional en niños menores de 5 años en un consultorio de Babahoyo (República del Ecuador). Rev Cubana Hig Epidemiol. 2009; 47(1): 1-10.spa
dcterms.referencesRodríguez O L, Pizarro Q T, Benavides M X, Atalah S E. Evaluación del impacto de una intervención alimentario nutricional en niños chilenos con malnutrición por déficit. Rev. chil. pediatr. 2007; 78 (4): 376-383.spa
dcterms.referencesOchoa-Tapia E, Avila SA, Montero FJ, Pulido VM, Lopez LD, Trujillo- V et al. Evaluación de la recuperación Nutricional en niños menores de cinco años con un suplemento alimenticio a base de soya, ajonjolí, amaranto y avena, en zonas rurales de Chiapas. Rev Endoc y Nutr. 2013; 21 (3): 107-113.spa
dcterms.referencesLeón SD. Determinación del estado nutricional de niños menores de 2 años y practicas alimentarias de niños con desnutrición aguda en el municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango, Guatemala Campus de Quetzaltenango Tesis de Grado. Abr - Jun de 2014.spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Evaluacion_Programa_Recuperación_Nutricional_PDF.pdf
Tamaño:
937.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones