• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Artículos
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Importance of high triglycerides levels between novel coronary risk factors

Thumbnail
Fecha
2017-11
Autor
Bermúdez, Valmore
Salazar, Juan
Calvo, María
Martínez, María
Añez, Roberto
Rivas-Ríos, José
Chacín, Maricarmen
Hernández, Juan
Graterol, Modesto
Rojas, Joselyn
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introduction: The analysis of new cardiovascular risk factors is under an extensive debate in the cardiology and metabolic research fields. Objective: To determine the main factors that contribute to the classification of individuals with higher coronary risk in the adult population from Maracaibo, Venezuela. Methods: A descriptive, cross-sectional study with multistage random sampling in 1379 individuals belonging to the Maracaibo City Metabolic Syndrome Prevalence Study (MMSPS) was performed. They were classified according to the coronary risk by Framingham-Wilson equation adapted to our population. The association between various risk factors was evaluated by ordinal logistic regression models. Results: 1,379 subjects (females 55.9%; n = 771) were evaluated, 66.2% (n = 913) were classified with low coronary risk. In univariate ( 2 = 112.35; p < 0.00001) and multivariate analysis [OR: 3.98 (2.39-6.63); p < 0.01], the main factors associated to be classified as the highest risk category were hypertriglyceridemia. Conclusion: There are several factors that should be included in predictive models use worldwide. The most important in our population were dyslipidemia such as hypertriglyceridemia, hyperlipoproteinemia (a) and insulin resistance.
 
Introducción: El análisis de nuevos factores de riesgo cardiovascular constituye un tema de amplio debate en la investigación cardio-metabólica. Objetivo: Determinar los principales factores que contribuyen a la clasificación de sujetos en las categorías de mayor riesgo coronario en individuos adultos de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Métodos: Estudio descriptivo, trasversal con muestreo aleatorio multietapas en 1.379 individuos pertenecientes al Estudio de Prevalencia de Síndrome Metabólico de la Ciudad de Maracaibo (EPSMM). Estos fueron clasificaron de acuerdo con el riesgo coronario mediante la fórmula Framingham-Wilson adaptada para nuestra población. Se evaluó la asociación entre diversos factores de riesgo mediante un modelo de regresión logística ordinal. Resultados: Se evaluaron 1.379 sujetos (mujeres: 55,9%; n = 771), de los cuales un 66,2% (n = 913) fueron clasificados en riesgo coronario bajo. Tanto en el contexto univariante ( 2 = 112,35; p < 0,00001) como multivariante [OR: 3,98 (2,39-6,63); p < 0,01] el principal factor asociado para ser clasificado en las categorías de riesgo más elevado fue la hipertrigliceridemia. Conclusión: Existen numerosos factores que deberían ser incluidos en los modelos de predicción empleados en el mundo, en cuyo caso las dislipidemias: hipertrigliceridemia, hiperlipoproteinemia (a), e insulinorresistencia son las más importantes en nuestra población.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1861
Enlace al recurso externo:
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-importance-high-triglycerides-levels-between-S0120563317300396

Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca